Crecimiento Económico y Convergencia: Un Análisis Global
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Capítulo 10: Crecimiento Económico y Convergencia
El Equilibrio en Economías Cerradas y Abiertas
En una economía cerrada, el equilibrio se logra a través de movimientos en la tasa de interés, que equilibra la demanda y oferta de fondos. El crecimiento a largo plazo depende del crecimiento de la productividad y la velocidad a la que crece la economía, es decir, la inversión. Los países que ahorran invierten más.
Economía abierta: la inversión no necesariamente se iguala al ahorro, lo que da a suponer que son distintos de tratar la economía abierta que la cerrada.
Crecer es muy importante porque permite mejorar los ingresos de un país.
Medición del PIB a PPP
Para comparar a través del tiempo la producción de una economía, deberíamos usar el PIB real. El Banco Mundial calcula el PIB para cada país corregido por PPP, también conocido como PIB promedio a precios internacionales. Esta es la medición a PPP porque considera el mismo precio para un mismo bien en todo el mundo.
¿Qué es la Convergencia?
Hace referencia a la disminución de las diferencias económicas, comúnmente medidas en términos de renta per cápita u otros indicadores (PIB, empleo, etc.).
No hay convergencia de los niveles de ingreso en el mundo, es decir, los países pobres no crecen más que los ricos, aunque al mirar a regiones homogéneas habría un grado de convergencia.
Se observa que los países más ricos crecen más lentamente en comparación a los países más pobres que crecen más rápidamente. En consecuencia, si esta tendencia se mantiene en el tiempo, habría una tendencia a la convergencia en los niveles de ingresos entre países similares. En otras palabras, en el mundo no hay convergencia, pero sí se observa alguna relación —a veces débil— cuando se consideran países con mayor grado de homogeneidad. Otro aspecto importante del crecimiento es que existe una relación positiva entre crecimiento e inversión.
Resumen de la Evidencia
- La producción por trabajador crece continuamente en el tiempo.
- El capital por trabajador [razón capital-trabajo] muestra un crecimiento continuo.
- La tasa de retorno del capital es estable.
- La razón capital-producto es estable.
- El capital y el trabajo reciben proporciones constantes de ingreso total.
- Hay grandes diferenciales de crecimiento por trabajador entre países.