El Crecimiento Económico Moderno: Orígenes, Factores y Evolución Histórica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Este documento explora el Crecimiento Económico Moderno (CEM), un concepto fundamental en la historia económica que describe el aumento sostenido de la producción y la renta per cápita. A continuación, se detallan sus causas, su evolución a largo plazo y el cambio estructural asociado.
Definición del Crecimiento Económico Moderno
El Crecimiento Económico Moderno (CEM) se define como un crecimiento acumulativo y sostenido. Implica un aumento constante de la producción, la población, la renta por habitante y la productividad. Es importante diferenciarlo del bienestar físico o de la felicidad, ya que el CEM se refiere específicamente a indicadores económicos.
Causas del Crecimiento Económico Moderno
El CEM es un fenómeno multicausal, resultado de la interacción compleja de diversos factores. Entre ellos, destacan el cambio ocupacional, la creciente urbanización y las transformaciones en la base energética.
1. Cambio Ocupacional: Del Sector Primario a la Industria y los Servicios
Este cambio se debe a una combinación compleja de factores de oferta y demanda:
- Oferta: La productividad en la agricultura, comparada con la industria naciente, era inicialmente muy baja.
- Demanda: La demanda, que en la época preindustrial era solo de subsistencia, comenzó a crecer significativamente. Esto fue impulsado por el cambio tecnológico, las transformaciones energéticas y los cambios institucionales.
Es crucial notar que este proceso se dio con distintos ritmos en cada país y se manifestó como un fenómeno regional.
2. Urbanización: Migración del Campo a las Ciudades
La urbanización es un reflejo del cambio ocupacional, con un desplazamiento masivo de la población del sector primario hacia las actividades secundarias y de servicios en los centros urbanos.
3. Cambio Energético: De la Energía Orgánica a la Inorgánica
La transición de la energía orgánica tradicional a la energía inorgánica (como el carbón y posteriormente el petróleo) fue fundamental para el CEM. Sus contribuciones incluyen:
- Aumento de la disponibilidad energética.
- Disminución de la intensidad energética.
- Descenso del coste de la energía.
En suma, no hay una sola causa, ni una más importante que otra, para explicar el CEM. Se trata de un proceso de multicausalidad e interacción constante entre estos factores.
Factores Clave del Crecimiento Económico Moderno
Desde el Lado de la Oferta
Los factores de oferta que impulsan el CEM incluyen:
- Acumulación de factores productivos:
- Recursos naturales.
- Acumulación de capital físico (público y privado).
- Acumulación de capital humano.
- Progreso tecnológico.
- Existencia de rendimientos crecientes.
Desde el Lado de la Demanda (Mercantilización)
La demanda y la expansión de los mercados son igualmente cruciales:
- La importancia del mercado: El tamaño del mercado es directamente proporcional al crecimiento económico.
- Mercado Interior: La creación y expansión de mercados internos fue vital. El crecimiento de la demanda interna agregada impulsó la diversificación productiva.
- Mercado Exterior: La apertura a mercados externos posibilitó la especialización productiva, la división del trabajo y el aprovechamiento de economías de escala. Esto llevó a la integración económica mundial, manifestada en las dos grandes globalizaciones históricas.
Cambios a Largo Plazo y Continuidad del Crecimiento
Finalmente, es preciso resaltar que el CEM no surge de la nada. Existe un crecimiento previo que encontró continuidad durante la industrialización y posteriormente. De hecho, en la explicación actual del CEM se da menos importancia a la Revolución Industrial y más a la “revolución industriosa”. Esto se refiere al fenómeno de la protoindustria, un periodo de intensificación de la producción artesanal y comercialización antes de la gran industrialización.