Crecimiento y estrategias para pymes
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
T1) Crecimiento:
Representa el desarrollo que se está alcanzando la misma, manifestado x el incremento de las magnitudes ecos, cambios en estructura eco i organizativa i objetivo: mantener la viabilidad futura de la empresa. Hechos macroeconómicos: Incremento de flujos financieros entre países, internacionalización de la producción, empresas supranacionales, liberalización del comercio. Oferta i D Agregada: Mrcado de bienes, afectación del consumo, rentas, ¿mayor rentas? ¿Mayor consumo. Info contable: Relevante, fiable, integra, comparable, clara. Principios contables: Empresa en funcionamiento (en un futuro previsible= Partidas valoradas x precio adquisición/ si está en liquidación: partidas valoradas a valor razonable)- Devengo: momento en que se producen no del pago. Uniformidad, prudencia, no compensación, importancia relativa.
T2) Cuentas anuales:
Balance (riqueza en un mom det), PYG, Estado cambios pat neto, EFE, memoria. / Activo: bienes y derechos / pasivos: obligaciones. /pat neto: Activo- pasivo / Síntomas falta liquidez: aumento saldo clientes, de existencias, y saldo proveedores. Endeudamiento: recursos exigibles que la empresa utiliza para financiarse. EBITDA: Indica cual es la capacidad de la empresa de generar beneficios con su actividad independientemente de como está financiada y de la infraestructura productiva. Estado: crec sostenible en el tiempo, estabilidad de precios, favorecer empleo. POLITICAS: Monetaria (autoridad mon, estabilidad de precios), fiscal (Expansionistas aumento de gasto del gobierno= bajan impuestos/ contraccionsitas baja gasto y suben Impuestos), Exterior (regular transacciones entre países), De rentas (estabilidad de precios controlando inflación), Sectoriales. Política eco estrctural: Crear valor: crec económico esstable:, creación empleo, crec inversión y exportaciones y contención consumo.
T3) Necesidades estratégicas pymes:
Es preciso: progresar en el nivel de competitividad, mejorando la calidad, costes y servicio- introducir como parte de la cultura empresarial la innovación y mejora continua como valores básicos para adpatarse al entorno- operar con estrategias a nivel mundial que afectaran entre otras facetas a las ventas, aprovisionamientos, financiación y localización de las plantas de fabricación- Innocar en las formas de organización y dirección- Investigar y proponer una metodología de gestión que contemple la posición diferenciada de las pymes. Criterios para el planteamiento estratégico: Evitar el uso de las teorías estratégicas desarrolladas en el entorno de la gran empresa, metodologías estrategias especfificas que recoja la posición diferenciada que mantiene estas empresas en aspectos básicos como rrhh, tecnolgoia… Modelo estratégico adecuado para la PYME: det variables estratégicas relevantes, evaluar actividades importantes, det funciones estratégicas… Singularidades, diseño, implementación de la estrategia en las pymes: estructura organizativa sencilla, flexible i pocos niveles jerárquicos, Gran capacidad de liderazgo, esfuerzo, compromiso, recursos humanos capacitados, motivados e implicados, sistemas de info simplificados. Objetivos consejo de administración: Atributos, Riesgo, Recompensa, Compromiso, Autenticidad.