Crecimiento, Maduración y Desarrollo en la Infancia: Factores Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Crecimiento, Maduración y Desarrollo en la Infancia
El crecimiento, la maduración y el desarrollo se dan simultáneamente en el proceso de evolución humana. La infancia es un periodo de vital importancia.
El Crecimiento
Es el aumento de las diferentes partes del cuerpo mediante un proceso biológico paulatino y gradual, que permite a los seres humanos alcanzar la forma y la fisiología propias de la madurez. Cuando el niño nace, la cabeza es mayor que el cuerpo, en proporciones diferentes a cómo van a ser en la adultez. El crecimiento se inicia en el momento de la fecundación y termina en la pubertad. Se produce gracias a:
- Hiperplasia celular: Aumento del número de células del cuerpo.
- Hipertrofia celular: Aumento del tamaño de las células.
- Sustancia intercelular: Sustancia gelatinosa presente entre las células.
Los cambios en el crecimiento se pueden medir. Los parámetros más usados son el peso y la talla, aunque también se utilizan el perímetro cefálico y torácico. Estas medidas han permitido desarrollar fórmulas y tablas. El crecimiento está influenciado por diversos factores:
- Genéticos
- Nutricionales
- Neuroendocrinos
- Ambientales
El crecimiento no tiene una evolución lineal, sino que se presenta en picos, con etapas de cambios significativos en cortos periodos de tiempo. Depende de la herencia y de la alimentación que se les proporcione a los niños.
La Maduración
Es el proceso de adquisición progresiva de nuevas funciones. Se inicia en la fecundación y termina cuando se alcanza la adultez. La maduración se evidencia en eventos como el sostén de la cabeza, el control del tronco, el movimiento de las manos, la aparición de los dientes, la formación de nuevos huesos, la menstruación, entre otros. La maduración se refiere a los cambios biológicos y está estrechamente relacionada con el crecimiento.
El Desarrollo
Es un proceso del organismo que se modifica en el tiempo hasta alcanzar un estado de equilibrio. Para que tenga lugar el desarrollo, es importante la maduración progresiva y la diferenciación de órganos, aparatos y sistemas que permiten un incremento de las funciones del organismo. Es un proceso que involucra funciones biológicas, psicológicas y sociales. El desarrollo implica cambios de tipo cualitativo, como el perfeccionamiento del lenguaje y el pensamiento. Se produce en constante interacción con el entorno y se ve condicionado a lo largo de toda la vida. Permite pasar de un estado de dependencia e indefensión a otro de independencia y autonomía.
Factores que influyen en el desarrollo
- Factores intrínsecos: Base física que lo sustente y una maduración que lo posibilite.
- Factores extrínsecos: Alimentación, ambiente, enfermedades.