Crédito Infonavit: Conceptos Esenciales, Requisitos y Procesos Clave para tu Vivienda
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB
Aspectos Fundamentales del Crédito Infonavit
Variables del Modelo de Originación T1000
El modelo T1000 considera las siguientes variables para la originación de crédito:
- Comportamiento de pago
- Municipio
- Giro (de la empresa)
- Bimestres continuos cotizados
- Salarios integrados
- SSV (Subcuenta de Vivienda)
- Tipo de trabajador
Proceso de Vivienda Usada
Registro en el RUV
El registro de la vivienda usada en el Registro Único de Vivienda (RUV) es encargado por la Unidad de Valuación.
Datos Relevantes para la Precalificación
La precalificación de crédito Infonavit considera los siguientes datos:
- Monto de crédito a otorgar
- SSV (Subcuenta de Vivienda)
- Retención mensual
- Gastos de titulación
- Monto con el que contaría el trabajador
Productos y Programas Infonavit
Productos de Crédito Infonavit
Los principales productos de crédito ofrecidos por Infonavit son:
- Crédito Infonavit (Tradicional)
- Infonavit Total
- Cofinavit
- Cofinavit Ingresos Adicionales
Programas de Apoyo Infonavit
Infonavit cuenta con diversos programas para apoyar a los trabajadores:
- Crédito Seguro
- Apoyo Infonavit
- Hogar a tu Medida
- Mejoravit
- Equipa tu Casa
Destinos Vigentes del Crédito Infonavit
Los créditos Infonavit pueden destinarse a:
- Línea II: Adquisición de Vivienda Nueva o Usada
- V: Pago de Pasivos Hipotecarios
- IV: Remodelación, Ampliación o Mejora
- Compra de Terreno
- Construcción en Terreno Propio
- VI: Refinanciamiento
Rol del Promotor en el Proceso de Crédito
Acciones del Promotor con el Trabajador Perfilado
Una vez perfilado el trabajador, el promotor debe:
- Sugerir y explicar el o los créditos viables.
- Comentar los requisitos, plazos y condiciones.
- Informar todo lo necesario para que el trabajador elija la mejor opción.
- Asesorar al trabajador para que tome la mejor decisión.
El Avalúo en el Crédito Infonavit
Características del Avalúo
El avalúo es un requisito fundamental y presenta las siguientes características:
- Debe estar vigente.
- Es un requisito para otorgar el crédito.
- Tiene una vigencia de 6 meses.
- Debe referirse a la vivienda objeto del crédito.
- Tiene costo.
- Debe ser emitido por una Unidad de Valuación y registrado en el Infonavit.
Notificación de Descuento
La Notificación de Descuento es un documento mediante el cual el Infonavit informa al patrón sobre la retención del salario mensual del trabajador para el pago de su crédito.
Requisitos para Vivienda Usada
Para la adquisición de vivienda usada, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Contar con escritura pública a nombre del propietario e inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
- Estar libre de gravamen y certificada por el Registro Público.
- Contar con todos los servicios básicos.
- No estar ubicada en zona de riesgo.
- Ser una vivienda digna.
- Tener uso habitacional.
- Contar con avalúo vigente y cumplir con la puntuación requerida.
Expediente de Crédito
El expediente de crédito debe incluir, entre otros, los siguientes documentos:
- Precalificación
- Acta de Nacimiento
- Identificación Oficial
- Constancia de Situación Fiscal (CSF)
- Constancia del Taller "Saber para Decidir"
- Solicitud de Inscripción de Crédito
- CURP
- Acta de Matrimonio (en su caso)
- Avalúo
- Régimen de Propiedad y Título de Propiedad
- Estado de Cuenta Bancario del Vendedor
Tabla de Amortización
La Tabla de Amortización detalla:
- Las mensualidades.
- Los intereses.
- Los meses que durará el crédito.
- La cantidad que aporta el patrón.
Modelo de Puntuación T1000
El modelo T1000 evalúa la capacidad crediticia del trabajador con los siguientes rangos de puntuación:
- Te Apoya 100: 1100 puntos o más.
- Te Beneficia 90: De 1090 a 1099 puntos.
- Te Cree 80: De 1080 a 1089 puntos.
- No Autoriza (Buró): Si el puntaje es inferior a 60 puntos o por historial crediticio negativo.
Penalidad Moratoria
En caso de pagos omisos o incompletos, se aplica una penalidad moratoria del 4.2% adicional al interés ordinario del crédito.
Seguros Infonavit
Los créditos Infonavit incluyen los siguientes seguros:
- Seguro de Vida e Incapacidad
- Seguro de Daños (a la vivienda)
- Seguro de Calidad (en vivienda nueva)
Fondo de Protección de Pagos
El Fondo de Protección de Pagos es un fideicomiso que se forma con un porcentaje del pago mensual del crédito y tiene como objetivo mantener al corriente los pagos del acreditado en situaciones específicas.
Prórroga de Pagos
La prórroga de pagos presenta las siguientes condiciones:
- Se cargan intereses ordinarios durante el periodo de prórroga.
- El plazo máximo es de hasta 12 meses de forma consecutiva.
- Cada trabajador puede usar hasta 24 meses durante la vida del crédito.
Contrato de Compraventa
El Contrato de Compraventa debe especificar claramente:
- Nombre del comprador.
- Identificación exacta de la vivienda.
- Precio de venta.
- Nombre correcto del vendedor.
- Cantidades, forma y fechas de pago.
- Equipamiento y acabados incluidos.
- Garantías y tiempo de vigencia.
- Penalidades por incumplimiento.
- Fecha de entrega de la vivienda.
Antes de la Firma de Escritura
Verificaciones con el Trabajador
Antes de la firma de la escritura, es crucial confirmar con el trabajador:
- Que los datos personales sean correctos.
- Los datos exactos de la vivienda.
- El precio de venta.
- La forma de pago.
- Las condiciones financieras del crédito.
Documentos para el Notario (Vivienda Usada)
Para la formalización de un crédito de vivienda usada ante notario, se requieren los siguientes documentos:
- Avalúo.
- Dictamen Técnico de Calidad.
- Escritura del inmueble.
- Identificación del propietario.
- Recibos de predial y agua pagados.
- Certificado de no adeudos de servicios.
- Generales del vendedor y comprador.
- Poderes y actas de matrimonio (en su caso).
Cobranza Social Infonavit
Apoyo, Beneficios y Soluciones
La Cobranza Social de Infonavit ofrece diversas soluciones para los acreditados:
- Reestructura del crédito.
- Prórroga Parcial.
- Solución a tu Medida.
- Seguro por Incapacidad Permanente.
- Apoyo por Paro Técnico.
- Defensor del Acreditado.
- Convenio de Ajustes de Pago Mensual.
UMAs (Unidades de Medida y Actualización)
Las UMAs son la Unidad de Medida y Actualización. Se utilizan para determinar los montos máximos de crédito:
- Crédito Infonavit Tradicional: Monto máximo de hasta 823 UMAs.
- Infonavit Total: Monto máximo de crédito de hasta 10.45 millones de pesos (el monto en UMAs varía según el ingreso del trabajador y el valor de la vivienda).
- Cofinavit: Monto máximo de crédito Infonavit de hasta 325 UMAs, complementado con un crédito bancario que puede alcanzar hasta 10.45 millones de pesos en total.
Constancia de Crédito
La Constancia de Crédito contiene los datos financieros del crédito y tiene una vigencia de dos meses.