Creta Minoica, Micenas y la Evolución Griega: Del Palacio al Conflicto
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Civilización Cretense o Minoica: (2500-1450 a.C.)
Ubicada en la isla de Creta, con un terreno montañoso. No estaban unificados políticamente, sino divididos en regiones gobernadas desde palacios centrales en ciudades como Festos, Malia, Hagia Triada y Cnosos. El rey de Cnosos logró unificar Creta, destacándose como el más importante. Su apogeo se sitúa entre el 2000 y el 1700 a.C., antes de ser conquistados por los aqueos. El rey, además de gobernar, dirigía la economía y la vida religiosa. Aprovechando su insularidad, desarrollaron un activo comercio marítimo. Destacaron en la metalurgia, la cerámica, la producción de textiles, vino y aceite. Crearon el sistema de escritura Lineal A, usado para registrar transacciones comerciales y el almacenamiento de productos.
Reinos Micénicos: (1600-1150 a.C.)
Los pueblos indoeuropeos (aqueos, jonios y eolios) invadieron la Grecia continental, desplazando a los pelasgos gracias a su superioridad militar con armas de bronce y carros de guerra. Inicialmente se asentaron en aldeas, evolucionando a ciudades-estado independientes como Tirinto, Tebas y Argos. Eran gobernados por una élite guerrera liderada por el anax, un rey con poder absoluto. Algunos reinos micénicos conquistaron Creta y expandieron su comercio marítimo. La Guerra de Troya, narrada por Homero, fue un conflicto entre Troya y los micénicos por el control territorial.
Época Oscura: (1150-800 a.C.)
En el siglo XII a.C., los reinos micénicos fueron invadidos por los dorios. Las ciudades fueron abandonadas, la población se dispersó, las comunicaciones y el comercio declinaron, y se perdió el conocimiento de la escritura Lineal B. Se denomina "Época Oscura" debido a la escasez de información. Aqueos, jonios y eolios emigraron a las islas del Egeo y las costas de Asia Menor, en lo que se conoce como la primera colonización griega.
Época Clásica:
Las Guerras Médicas fueron una serie de conflictos entre los persas y las ciudades-estado griegas, motivados por la expansión persa en Tracia, Macedonia y las ciudades griegas de Asia Menor. La primera guerra comenzó en 490 a.C. con el desembarco persa en la península, culminando con la victoria ateniense en la Batalla de Maratón. La segunda guerra, iniciada diez años después por el rey persa Jerjes, también resultó en victoria griega. La Liga de Delos, una alianza militar de ciudades griegas liderada por Atenas, se formó para prevenir futuras invasiones. Los recursos de la liga, almacenados en Atenas, fueron utilizados por Pericles para embellecer la ciudad. La Liga del Peloponeso, liderada por Esparta, se formó en oposición a la Liga de Delos.