Criminalística de Campo: Metodología e Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

CRIMINALISTICA DE CAMPO:


Ciencia e disciplina que se encarga del estudio y análisis mss a traves de del metodo y técnicas con ayuda de ciencias disciplinas conduyendo con el organo encargado de administrar justicia para llegar a la verdad historica de los hechos.


HOMICIDIO:

Se causa la muerte doloso mo culposo homo- humano.


Criminalistica de campo:

metodología de lugar de incepción


SUICIDIO: intensional


Accidente. Sin pensarlo ni desearlo.


METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN DEL LUGAR SUJETO A INSEPCIÓN .

1.- proteccion del lugar ( 50 mtros hata el ultimo indicio?)
2.- OBSERVACION DEL LUGAR: ( CLIBIA, ESPIRAL ABANICO)
3.- FIJACION DEL LUGAR ( INDICIOS)
4.- COLECCIÓN DE INDICIOS (LEVANTAMIENTO)
5.- SUMINISTRO DE INDICIOS AL LABORATORIO


PRINCIPIOS DE LA CRIMINALISTICA

1.-PRINCIPIO DE USO: hechos que se cometen o realizan siempre, se utilizan, agentes, mecánicos, quimicos, fisicos y biológicos.
2.-PRINCIPIO DE PRODUCCION: utlizacion de agentes mecanicos quimicos fisicos biologicos para la comisión de los hechos presuntamente delictuosas siempre se producen elementos, recostructores e identificadores:
3.- PRINCIPIO DE INTERCAMBIO: consumirse el hecho y acuerdo con las caracteristicas de su mecanismo se origina un intercambio de indicios, entre el autor, la victima, y el lugar de los hechos o en su caso entre el actor y lugar de los hechos.
4.-PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA: accion dinamica de los agentes vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan impresos sus caracteristicas reproduciendo la figura en su cara que impacta fenomeno que da la base cientifica para realizar estudios micro y macro comparativos de elementos problema y elementos testigos.
5.- PRINCIPIO DE RECONSTRUCCION: estudios de elementos , materiales, e prueba asociados del ehcho daran las bases y los elementos para conocer el desarrollo de los fenomenos de un caso concreto y recosntruir el ,mecanismo de hecho o fenomeno para acercarse a conocer la verdad del hecho investigado.


6.- PRINCIPIO DE PROBABILIDAD: recontruccion de fenomenos ciertos hechos, que nos acerquen a la verdad puede ser bajo mediano o alto grado, de probabilidad o simplemente sin ninguna probabilidad pero nunca se dira que esto sucedio asi exactamente.
7.- PRINICPIO DE CERTEZA: identificaciones cualitativas, cuantitativas, y comparativas de la mayoria de los agentes vulnerantes que se utilizan elementos que se producen en la comision de hechos , se logran, con la utilizacion de metodología tecnologia y procedimientos adecuados que dan certeza de su existencia y de su procedencia.


ACORDONAMIENTO:
Observación
fijación---------------foto, planimetria, moldeado-------para conservar
levantamiento originalidad de los indicios.
suministro


CADENA DE CUSTODIA: Sistema que se utiliza para el resguardo de los indicios
( noticia criminal, metologia, ingreso al lugar de IV.
1 indicio, 2 evidencia, evidencia.
HERIDA: Perdida de continuidad del tejido.
LESIÓN: Toda alteracion a la salud.
BRAZO, A CODO ATEBRAZO CODO A LA MUÑECA.
PROXIMAL, MEDIO, DISTAL.
DESCRIPCION EJEMPLO:


Se aprecia herida con caracteristicas de las producidas por objeto la cual presentan una medida de 5 cm con bordes lisos en forma ojal ubicada en el antebrazo derecho en su parte anterior tercio proximal media eje semejante.


posiciones de extermidades: Decubito dorsal o supino, decubito lateral, decubito ventral,sedante genopectral, suspecion completa, suspencion incompleta, brazos, flexion extencion aduccion, abduccion, manos: supinadon, pronoacion, abiertas cerradas, piernas: unidas separadas o aduccion extencion flexion, Pies: posicion normal rotacion hacia afuera, rotacion hasta adentro.

Entradas relacionadas: