Criminología Clínica: Conceptos Esenciales y Enfoque Integral del Delincuente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Criminología Clínica: Conceptos Fundamentales y Aplicación

Definiciones Clave de la Criminología Clínica

Para el maestro Benigno Di Tullio, la criminología clínica debe entenderse como “la ciencia de las conductas antisociales y criminales, basadas en la observación y el análisis profundo de casos individuales, sean estos normales, anormales o patológicos.”

Wolfgang y Ferracuti consideran que la Criminología Clínica “consiste en la aplicación integrada y conjunta del saber criminológico y las técnicas del diagnóstico a casos particulares.”

Períodos en el Desarrollo de la Criminología Clínica según Jean Pinatel

Jean Pinatel reconoce cuatro períodos en el desarrollo de la Criminología Clínica:

  1. Científico
  2. Penitenciario
  3. Judicial
  4. Legislativo

Naturaleza y Enfoque de la Criminología Clínica

La Criminología Clínica es, ante todo, Criminología Aplicada. Se han expuesto los tres niveles de la Criminología:

  • Conductual
  • Individual
  • General

La Criminología Clínica tiene su desempeño en el estudio del delincuente y sus factores endógenos y exógenos.

Mientras la Criminología General tiene su desarrollo en sentido vertical, la Criminología Clínica tiene su desarrollo en sentido horizontal.

La Criminología Clínica parte de la base de considerar al hombre delincuente como una unidad biopsicosocial.

El objeto de estudio principal de la Criminología Clínica es el individuo.

Métodos de Estudio en Criminología Clínica

El criminólogo clínico recurre a una serie de métodos para el estudio del individuo:

Métodos Fundamentales:

  1. La entrevista criminológica: Permite un conocimiento personal y directo del individuo.
  2. Examen médico: Incluye auscultación e historia médica.
  3. Examen psicológico: Con el fin de obtener datos sobre rasgos de su personalidad.

Métodos Complementarios:

  1. La observación directa proporcionada por el personal que está en contacto con el individuo, la cual puede proporcionar información sobre su actitud y comportamiento actual.
  2. La observación indirecta por medio de monitores, cámaras o registros visuales o auditivos.
  3. Exámenes complementarios como el psiquiátrico, biomédicos, genéticos, endocrinológicos, entre otros.

Objetivos Básicos de la Criminología Clínica

El criminólogo clínico debe lograr los tres objetivos básicos de la criminología clínica:

  1. Diagnosticar
  2. Pronosticar
  3. Recomendar un posible tratamiento

Tipos de Ambiente en el Plano Criminológico

Cuando se habla de ambiente en el plano criminológico, es necesario saber que existen dos tipos de ambientes:

  1. Estable: Rodea al individuo de manera constante.
  2. Inestable: Contingente, pasajero, ligado al desarrollo de la personalidad del delincuente.

Entradas relacionadas: