Criminología Esencial: Conceptos Clave sobre Violencia, Delincuencia y Comportamientos Antisociales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB
Violencia de Género y de Pareja: Conceptos Fundamentales
Elemento no esencial en la definición de maltrato por violencia de género: Que la acción sea considerada delito o falta.
Rol del alcohol y las drogas en la violencia doméstica: Actúan como originadores de una desinhibición que favorece los hechos violentos.
Rasgo distintivo del agresor emocionalmente dependiente: Los celos.
Clasificación de violadores según el FBI (mayor motivación sexual y menor agresividad): Satisfacción de poder.
Teoría del ciclo de la violencia de Leonore Walker: Se compone de las fases de acumulación de tensión, explosión de violencia y "luna de miel".
Comparativa entre violencia de pareja psicológica y física: Se observan diferencias en su manifestación y en quién la ejerce (hombre o mujer), a diferencia de la violencia física.
Trastorno de personalidad frecuentemente relacionado con la violencia de género y de pareja: El trastorno de personalidad antisocial.
Definición de personalidad psicopática: Se caracteriza por un trastorno que constituye su modo habitual de ser y relacionarse.
Fundamento de una teoría criminológica de la violencia doméstica: La relación frustración-agresión.
Ámbito del acoso sexual: Generalmente se produce fuera del ámbito doméstico.
Relación entre violencia de pareja y violencia de género: La violencia de pareja es una forma de violencia de género que se manifiesta dentro del ámbito familiar.
Elementos que incluye el concepto de malos tratos psicológicos: La detención (retención), la revelación de secretos y el aislamiento emocional.
Relación entre el alcohol y la agresión intrafamiliar: El alcohol no es la causa directa de la violencia doméstica, sino un factor que puede desinhibir o agravarla.
Trastorno frecuentemente relacionado con la violencia de pareja: El trastorno delirante paranoide.
Tipo de lesiones físicas comunes en el maltrato a la mujer: Las lesiones de defensa.
Transmisión intergeneracional de la violencia doméstica: Un alto porcentaje de maltratadores han sido testigos o víctimas de maltratos durante su infancia.
Momento en que la dinámica del maltrato suele intensificarse: Con el nacimiento del primer hijo.
Impacto de la violación en la víctima: Altera significativamente su ámbito laboral.
Teoría que explica maltratos originados por la previa provocación de la víctima: La teoría de la interacción en la pareja.
Clasificación de violadores circunstanciales según el FBI: Se caracterizan por la satisfacción de poder y un comportamiento explosivo.
Delincuencia Socioeconómica: Definiciones y Motivaciones
Concepto que se opone a otras formas de delincuencia: La delincuencia de cuello blanco o cuello gris.
Factor que puede disminuir la percepción de delito en el delincuente socioeconómico: El concepto de víctima impersonal.
Concepto de privación relativa en la delincuencia socioeconómica: La percepción subjetiva del delincuente sobre la diferencia entre lo que posee y lo que cree que debería tener.
Factor que favorece la repetición de conductas delictivas en la delincuencia socioeconómica: Los refuerzos reales obtenidos.
Tipo de delitos socioeconómicos cometidos aprovechando una situación específica: Delitos incidentales.
Elemento esencial del delito socioeconómico: Perjudica directamente el orden socioeconómico establecido.
Concepto en delincuencia socioeconómica donde la satisfacción no depende del logro conseguido: La privación relativa.
Según la teoría del aprendizaje social en la delincuencia socioeconómica, elemento que favorece las conductas delictivas: Los refuerzos reales.
Criminología de la Migración y Racismo
Tipo de racismo manifestado en la aplicación de políticas: Racismo institucional.
Teoría explicativa de la delincuencia en la inmigración (relacionada con exogrupo y endogrupo): La exclusión social.
Teorías que integra la teoría de la respuesta subcultural de la delincuencia de la inmigración: La teoría de la anomia, el aprendizaje social y la escuela ecológica de Chicago.
Tipos de delincuencia asociados a extranjeros (en ciertos contextos): Delincuencia organizada, tráfico de drogas y robos.
Organización criminal asociada a amenazas, extorsiones, explosiones y asesinatos: Las Triadas Chinas.
Según el interaccionismo simbólico, factor relevante en la delincuencia de la inmigración: El factor cultural diferenciador.
Naturaleza de los prejuicios en la discriminación por raza: Poseen un carácter puramente cognitivo.
Delincuencia Juvenil: Comportamientos y Factores
Comportamientos de jóvenes con actitud antisocial como modo de vida: Conductas de condición.
Factor que predice un peor pronóstico en el trastorno disocial de la personalidad: Su aparición precoz.
Característica de la violencia en bandas juveniles y tribus urbanas: Hiperdefensiva.
Asociación entre el "look extremo" en tribus urbanas y: Los líderes de la banda.
Ejemplo de actividad instrumental en la delincuencia juvenil: El robo con fuerza en las cosas.
Lugar con mayor connotación de poder para un grupo juvenil: Un espacio abierto.
Maltrato Infantil y Abuso Sexual: Factores y Consecuencias
Factor no considerado importante como predisponente para que un niño sea víctima de maltratos: La edad.
Efecto del castigo físico en un niño: Puede provocar reacciones agresivas.
Tipo de disciplina familiar asociada al abandono físico: La negligente.
Factor no relacionado con el maltrato de menores: El número de hijos.
Tipo de lesiones más frecuentes en el maltrato de menores: Las lesiones cutáneas.
Estrategia cognitiva común en agresores sexuales y pedófilos: El empleo de distorsiones cognitivas.
Según el método de Finkelhor, el rol del alcohol en la agresión: Supera las inhibiciones internas.
Factores asociados al síndrome de retraso en el desarrollo: Abandono físico, abandono emocional y maltrato emocional.
Conceptos Criminológicos Diversos
Aportación de Niels Christie: Su estudio sobre sociedades con un control formal muy rígido y otras con un control muy flexible.
Relación frecuente de los delitos violentos con: El tráfico de drogas.
Trastorno asociado al suicidio ampliado: La depresión.
Tipo de psicópatas que pueden experimentar culpa: Los psicópatas secundarios.
Elemento constitutivo de la definición de maltrato: Una acción considerada delito o falta.