Criminología: Exploración de Factores, Teorías y Conceptos Clave

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Factores Antropológicos del Crimen

Los factores antropológicos se refieren a las características inherentes al individuo que pueden influir en la conducta criminal:

  • La constitución orgánica del criminal: Incluye todo lo somático, como el cráneo, las vísceras, el cerebro, etc.
  • La constitución psíquica: Abarca aspectos como la inteligencia, los sentimientos, el sentido moral, etc.
  • Los caracteres personales: Se refieren a la raza, edad, sexo, estado civil, educación, entre otros.

Factores Físicos (Telúricos)

Estos factores están relacionados con el entorno natural y geográfico:

  • El clima
  • El suelo
  • Las estaciones del año
  • La temperatura

Factores Sociales

Los factores sociales son aquellos elementos del entorno colectivo que pueden incidir en la criminalidad:

  • La densidad de población
  • La opinión pública
  • La moral
  • La religión
  • La familia
  • La educación
  • El alcoholismo

La Ley de Saturación Criminal de Ferri

Según Enrico Ferri, en un medio social determinado, con condiciones propias tanto individuales como físicas, se cometerá un número exacto de delitos. Esto implica que la criminalidad es un fenómeno predecible y constante bajo ciertas circunstancias.

Sustitutivos Penales

Los sustitutivos penales son medios de defensa indirecta que buscan prevenir el delito sin recurrir directamente a la pena. Se clasifican en varios órdenes:

  • Orden Económico
  • Orden Político
  • Orden Científico
  • Orden Administrativo y Legislativo
  • Orden Religioso
  • Orden Familiar
  • Orden Educativo

Orden Económico

Incluye medidas como el libre cambio, la libertad de emigración, la disminución de tarifas aduaneras y los impuestos.

Orden Político

Las acciones en este orden están dirigidas a evitar crímenes políticos, rebeliones, conspiraciones y una guerra civil.

Orden Científico

El progreso científico, que a veces aporta nuevos medios para la criminalidad, debe proveer tarde o temprano el antídoto para evitarla, siendo este más efectivo que la represión penal.

Orden Legislativo y Administrativo

En principio, es necesaria la simplificación legislativa para una mejor aplicación de la ley y administración de justicia.

Orden Familiar

El divorcio es considerado uno de los principales sustitutivos penales en este orden, ya que puede evitar delitos como el adulterio, la bigamia, los homicidios, los infanticidios, entre otros.

Orden Educativo

La alfabetización del pueblo indudablemente contribuye a la disminución de la criminalidad.

Conceptos de la Teoría Sociológica de Tarde

La teoría de Gabriel Tarde se basa en tres conceptos fundamentales:

  • Invención
  • Imitación
  • Posesión

Imitación Lógica

Es aquella en la cual los aspectos racionales y lógicos son enfatizados, y cuando una invención particular está más cerca de la tecnología más avanzada en la sociedad.

El Crimen como Fenómeno de Imitación

Según Tarde, el crimen es un fenómeno de imitación, y el criminal es un ser que imita conductas delictivas observadas en su entorno.

Criminogénesis

La criminogénesis es el estudio del origen o principio de la conducta criminal.

Criminodinámica

La criminodinámica es la explicación de los procesos que llevan a la manifestación de la conducta antisocial.

Índice Criminológico

El índice criminológico es el signo o síntoma que permite un diagnóstico criminológico.

Factores Inhibidores

Son aquellos elementos que previenen o dificultan la comisión de un delito. Existen de varios tipos:

  • Inhibidores de justicia
  • Inhibidores de política
  • Inhibidores económicos
  • Inhibidores físicos
  • Inhibidores morales
  • Inhibidores religiosos, etc.

Factores Predisponentes

Son de naturaleza endógena (interna) y pueden ser biológicos o psicológicos.

Factores Preparantes

Son exógenos (externos), es decir, vienen de afuera hacia adentro. Pueden ser sociales, como una riña, o naturales, como el alcohol.

Factores Desencadenantes

Es el factor que precipita los hechos, el final último del drama, el último eslabón de la cadena causal que lleva al delito.

Entradas relacionadas: