Criminología Penitenciaria: Roles, Valoración de Riesgos y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Estructura y Funciones en el Ámbito Penitenciario

  1. Dirección
  2. Depto. Jurídico
  3. Depto. Seguridad y Custodia
  4. Depto. Administración
  5. Depto. Técnico de Observación, Clasificación y Tratamiento:
  • Salud
  • Trabajo Social
  • Psicología
  • Educación
  • Laboral
  • Criminología
  • Psiquiatría
  • Sociología
  • Deporte

Funciones del Coordinador de Criminología

El Coordinador de Criminología tendrá las siguientes facultades y obligaciones:

Analizar los datos criminológicos relevantes de las personas internas recabados por las diferentes Áreas del Departamento Técnico de Observación, Clasificación y Tratamiento, realizar la valoración criminológica y establecer la clasificación correspondiente.

  • Elaborar los informes de clasificación relativos al perfil criminológico y al diagnóstico de capacidad criminal de las personas internas;
  • Realizar las valoraciones y pronósticos de conducta delictiva de las personas internas;
  • Realizar el seguimiento criminológico respecto de los efectos de la prisión en las personas internas y dar las orientaciones procedentes en coordinación con el área de Psicología;
  • Redactar los informes y aplicar los protocolos de riesgo de conducta violenta y/o reincidencia en delitos violentos;
  • Coadyuvar en la ejecución de los métodos de tratamiento;
  • Elaborar estudios de campo sobre la realidad delictiva de la sociedad y su evolución para mejorar la planificación de los recursos del sistema penitenciario, así como también lograr una mejor Reinserción Social y disminuir la reincidencia;
  • Emitir el diagnóstico criminológico de las personas internas en aquellos dictámenes que solicite la autoridad competente.

Conceptos Clave en Criminología

Temibilidad: “La perversidad constante y activa del delincuente y la cantidad del mal previsto que hay que temer de él”.

Peligrosidad: término que actualmente y poco a poco va quedando en desuso.

Definición de peligrosidad: “Probabilidad manifiesta de que un sujeto se convertirá en autor de delitos o cometerá nuevas infracciones”

El riesgo de violencia esel procedimiento para predecir la probabilidad de aparición de una conducta violenta

Riesgo: “Es un peligro que puede acontecer en el futuro, con una cierta probabilidad y del cual no comprendemos totalmente sus causas o estas no pueden controlarse absolutamente”

Valorar Riesgo = Identificarlo – Cuantificarlo – Escenarios Peligrosos – Gestionarlo – Comunicarlo.

Protocolos para la Valoración de Riesgo

  1. HARE Psicopathy checklist-Youth Versión (PCLR-YV)
  2. Pshycopathy Checklist (PCLR-30)
  3. Manual para la valoración estructurada de riesgo de violencia en jóvenes (SAURY)
  4. Inventario de Gestión e Intervención para jóvenes (IGI-J)
  5. Valoración de Riesgo contra la Pareja (SARA)
  6. Guía para la elaboración de comportamientos violentos (HCR-20)
  7. Manual de valoración de riesgo de la violencia sexual (SVR-20)

Desafíos del Sistema Penitenciario

Sobrepoblación

Cuando el número de internos excede los espacios disponibles en determinado centro penitenciario.

Se debe a: - endurecimiento de las penas - delitos menores – reincidencia

Genera: riñas, abusos, corrupción, falta de seguridad, no reinserción adecuada.

Hacinamiento

Cuando se supera el 120% de ocupación: va en contra de los derechos humanos.

Entradas relacionadas: