Criminología: Relación con otras Disciplinas y su Importancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Criminología: Una Ciencia Interdisciplinaria

Concepto

La criminología es una ciencia que, con el auxilio de otras disciplinas, analiza las causas de la conducta del delincuente y de la víctima para determinar, prevenir y combatir el delito. Este análisis se realiza antes, durante y después de la consumación del acto criminal.

Relación con el Derecho Penal

La criminología estudia el delito como un hecho social, considerando la personalidad del delincuente. El Derecho Penal, por su parte, estudia la aplicación práctica y eficaz de la pena. Mientras la criminología analiza por qué el delincuente causó el daño, el Derecho Penal subsume esa conducta dañosa en las normas. Ambas disciplinas se complementan, partiendo de la existencia del delito en la sociedad y coincidiendo en el castigo y la reparación del daño.

Control Social

El control social es el conjunto de instituciones, estrategias y sanciones sociales que buscan asegurar el sometimiento del individuo a las normas de convivencia colectiva. La sociedad ejerce su dominio sobre el individuo mediante mecanismos que promueven la conformidad con las leyes y normas sociales.

Derecho Penitenciario y Criminología

El Derecho Penitenciario regula la ejecución de las penas y las medidas de seguridad. El perfil criminológico del sentenciado determina el tratamiento penitenciario que recibirá.

Disciplinas Auxiliares de la Criminología

Criminalística

La criminalística se encarga de la investigación técnica del delito y la identificación de la víctima y el delincuente. Permite determinar el modus operandi del delincuente, lo que ayuda a la criminología a definir su personalidad y prever su conducta delictiva.

Biología Criminal

La biología criminal estudia la vertiente hereditaria de la delincuencia, considerando que las condiciones genéticas pueden influir en la comisión de actos delictivos. Al analizar las características biológicas (genéticas, anatómicas, bioquímicas) del sujeto, la Biología Criminal aporta a la criminología información sobre la influencia de estos factores en el comportamiento desviado.

Sociología Criminal

La sociología criminal estudia el delito como una vulneración de las normas sociales, analizando sus causas, factores, formas, desarrollo, efectos y relaciones con otros hechos sociales. Busca explicar los factores exógenos al delincuente que generan la conducta antisocial, los cuales, en ocasiones, prevalecen sobre la psicología del individuo.

Psicología Criminal

La psicología criminal estudia los rasgos de la personalidad del delincuente, incluyendo su inteligencia, carácter, aptitudes sociales y morales. Intenta comprender qué induce a un sujeto a delinquir, el significado de esa conducta para él, y por qué la idea del castigo no lo disuade de su comportamiento criminal.

Entradas relacionadas: