Criminología y Seguridad Pública: Claves para la Prevención del Delito
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Criminología
La criminología es la “Ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales”, según Mariano Ruiz Funes y Alfonso Quiroz Cuarón.
Características de la Criminología
- Sintética: Integra disciplinas como biología, sociología, antropología y psicología para analizar las causas de las conductas antisociales.
- Causal: Busca determinar las causas de las conductas antisociales.
- Ciencia natural: Estudia la conducta criminal como un hecho natural llevado a cabo por el ser humano.
- Cultural: Considera el delito como un producto social y cultural.
El Dr. Luis Rodriguez Manzanera afirma: ¨La Criminología intenta describir y explicar la conducta antisocial y dar leyes de aplicación universal¨.
No se limita a la descripción, sino que busca las causas y factores que favorecen el fenómeno delictivo, con el objetivo de prevenirlo.
En resumen, la criminología busca el bien social, es decir, uno de sus objetivos es la prevención de conductas antisociales para brindar seguridad pública a la sociedad. Si falla en su objetivo, busca repararlo mediante programas de reinserción social.
Seguridad Pública
La seguridad pública es la función del Estado que salvaguarda la integridad y los derechos de las personas, preservando las libertades, el orden y la paz pública.
El Estado debe combatir las causas que generan delitos y conductas antisociales, desarrollando políticas, programas y acciones para fomentar valores culturales y cívicos que induzcan al respeto a la legalidad.
Relación entre Criminología y Seguridad Pública
La criminología y la seguridad pública comparten necesidades y evolucionan juntas. La criminología permite enfatizar la prevención del delito, implementando medidas más óptimas y generando resultados a corto y largo plazo en materia de seguridad.
La relación principal entre ambas es la búsqueda de la paz pública a través de la prevención del delito.
Prevención del Delito
La prevención es un punto fundamental entre la criminología y la seguridad pública.
“Prevención del delito” implica tomar medidas y realizar acciones para evitar conductas o comportamientos que puedan dañar o convertir a la población en sujetos o víctimas de un ilícito.
La prevención del delito abarca dos aspectos importantes:
- Prevenir que el individuo realice conductas delictivas o ilícitas.
- Evitar que las personas sean sujetas o víctimas de algún delito.
El Rol de la Criminología en las Instituciones Públicas
La criminología juega un papel fundamental en la seguridad pública, por lo que es crucial contar con profesionales altamente capacitados en el tema.
La aplicación de estos conocimientos puede marcar la diferencia en el resultado de una investigación.
Se trata de la protección generada a través de mecanismos y el mantenimiento de la paz pública, mediante acciones de prevención y represión de delitos, con el objetivo de impedir ataques.
Conclusión
En la actualidad, la criminalidad está muy avanzada. El criminólogo no solo debe estar presente en áreas periciales o centros penitenciarios, sino en todos los ámbitos, principalmente en instituciones públicas, aunque también en privadas. El criminólogo puede desarrollarse en áreas legislativas, científicas, privadas y organizaciones internacionales.