Criminología y Victimología: Conceptos Esenciales, Orígenes y Enfoques Actuales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Criminología como Marco Referencial

La ciencia empírica o interdisciplinaria que estudia el delito, el delincuente, la víctima, sus formas de actuación y prevención.

Origen de la Víctima y la Victimología

Hernández Moreno:
Diferente a lo acontecido en la criminología.
Rodríguez Manzanera:
Desinterés en la víctima.
Ferri:
Reparación del daño.
Garófalo:
Indemnización por el daño cometido.

Definiciones Clave

Definición Etimológica de "Víctima"

Persona o animal sacrificado, o que se destina al sacrificio.

Estudio Científico de la "Víctima"

Estudio de manera individual y colectiva, su comprensión para crear una infraestructura humana y técnica.

Aportaciones de la Escuela Positiva

Cesare Lombroso:
Autor de "Crimen, Causas y Remedios".
Ferri:
Propuso reformas para facilitar la reparación del daño, como:
  • Obligación del delincuente hacia la parte dañada.
  • Función social a cargo del Estado.

Conceptos Fundamentales

Premisa Fundamental de la Criminología

Estudia el delito y al delincuente.

Victimal Participativo

La víctima conforma y moldea al criminal.

Actuación Delictiva Interactiva

Combinación de dos procesos recíprocos de interacción social:

  • De Criminalización (Iter Criminis): Transforma en infractor al individuo.
  • De Victimización (Iter Victimae): Proceso por el que una persona se convierte en víctima.

Pioneros de la Victimología

Hans von Hentig

  • Considerado el padre de la Victimología.
  • Realizó una clasificación general y estudio de los tipos psicológicos de las víctimas.

Benjamin Mendelsohn

  • Llevó a cabo el primer estudio sistemático de las víctimas.
  • Considerado el padre de la Criminología (según el texto original).

Definición de Victimología

Parte de la ciencia de las víctimas y de la victimidad, incluyendo factores endógenos y exógenos.

Otras Víctimas según Mendelsohn

  • Afectadas por fenómenos naturales.
  • Catástrofes tecnológicas.
  • Accidentes laborales.

Conceptos Clave de Mendelsohn

Autonomía:
La ciencia de las víctimas y de la victimidad, independiente de cualquier otra ciencia penal.
Concepto Amplio de Víctima:
Fenómeno específico que caracteriza a todas las categorías de víctimas.
Carácter Interdisciplinario:
Se nutre de fuentes como el derecho, la medicina, la sociología, la psiquiatría, etc.

Cita de Mendelsohn: "Los límites de la victimología se establecen en relación al interés de la sociedad en los problemas de las víctimas."

Clasificaciones y Enfoques de la Victimología

Clasificaciones según Autores

Victimología Penal:
Estudia a las víctimas de la actividad criminal (delitos).
Victimología General:
Conocimiento de todas las categorías de víctimas.

Enfoques de la Victimología

Victimología Criminológica, Penal o Conservadora:
Se centra en las víctimas de un acto típico y antijurídico (víctimas codificadas).
Victimología Liberal (Reacción Social):
Aborda la victimización que pueda proceder del delincuente.
Victimología Socialista, Criminología Crítica o Radical:
Sostiene que el delincuente es el único responsable, con un rigor aplicado exclusivamente a las clases no privilegiadas.

Hipótesis sobre la Relación Víctima-Delincuente

Hipótesis de Von Hentig (Enfoque Tradicional)

Relación entre delincuente, delito y víctima.

Hipótesis de Mendelsohn (Enfoque Amplio)

La víctima puede ser resultado de crimen social, desastres naturales o ataques de animales.

Posiciones sobre la Autonomía de la Victimología

  1. Disciplina Integrante de la Criminología: Carece de autonomía científica (Fatta, Gulotta, Newman).
  2. Autonomistas: Posee objeto, método y fines propios.
  3. Posición Intermedia: Rodríguez Manzanera (década de los 80).
  4. Niega la Víctima: (década de los 70).

Entradas relacionadas: