La Crisis de 1917 en España: Conflictos Políticos, Sociales y el Papel del Ejército

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Problema Político: La Asamblea de Parlamentarios (1917)

El problema político se desencadenó el 5 de julio de 1917 y adoptó la forma de la Asamblea de Parlamentarios (DOCUMENTO 8).

La Asamblea fue un grupo de parlamentarios catalanes que residían en Barcelona y decidieron organizarse para plantear una serie de reivindicaciones. La iniciativa la tomó la Lliga Regionalista de Francisco Cambó. Las reivindicaciones principales fueron:

  • La solicitud de convocatoria de Cortes Constituyentes para acabar con la Restauración oligárquica. Esto pretendía formar un nuevo Estado, es decir, poner fin a la estructura del Estado existente e implantar una nueva.
  • La reivindicación del reconocimiento de la autonomía de Cataluña.

Unos días más tarde, el 19 de julio, se integró en la Asamblea la participación de republicanos y socialistas. Cuando esto ocurrió, las peticiones se radicalizaron y defendieron una revolución contra el Estado.

Sin embargo, en este caso, el Estado no pretendió responder a las reivindicaciones como hizo con el Ejército, sino que su objetivo era acabar con la Asamblea de Parlamentarios.

Solución al Problema Político

El Gobierno no respaldó las Juntas de Defensa, sino que dio el poder a los más conservadores, aislando a los más radicales, que quedaron débiles y dominados. Esto llevó a la extinción del radicalismo social republicano-socialista. Además, el Ejército no apoyó la rebelión de los parlamentarios catalanes.

Problema Social: La Huelga General de Agosto de 1917

El problema social tuvo lugar en agosto de 1917 con la convocatoria de una huelga general (DOCUMENTO 13-14), con las siguientes reivindicaciones:

  • Económica: El abarataramiento de los productos de primera necesidad.
  • Política: La marcha del rey.

Esta huelga se inició en Valencia, pero no como huelga general, sino como una huelga de los ferroviarios. Después, se extendió a otras ciudades industriales hasta que se convirtió en una huelga general. A excepción de los jornaleros andaluces, esta huelga permitió la unión de la UGT y de la CNT para organizarla.

Solución al Problema Social

La solución al problema fue la represión por parte del Ejército, que resultó en 70 muertos y 2000 heridos.

La Interconexión de los Problemas de 1917

La relación entre los tres problemas es la siguiente: el Ejército se hizo fuerte a partir de la satisfacción de sus reivindicaciones, lo que le permitió actuar contra los otros problemas: no apoyando a la Asamblea de Parlamentarios y siendo utilizado como represor de la huelga general. Todo esto fue creando una animadversión por parte de la población contra el Ejército.

Entradas relacionadas: