La Crisis del 98: Consecuencias para España y el Ascenso de Estados Unidos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Política Española ante la Insurrección Cubana

Durante la insurrección independentista cubana, el gobierno español respondió con represión militar y la creación de campos de concentración para sofocar la rebelión. Estas medidas, combinadas con la censura de prensa y la ley marcial, no lograron contener la resistencia y generaron condena internacional. La guerra hispano-estadounidense de 1898, desencadenada en parte por la crisis en Cuba, llevó a la pérdida de las últimas colonias españolas en América, incluida Cuba.

La Guerra Hispano-Estadounidense

Causas de la Guerra

La guerra hispano-estadounidense de 1898 fue provocada por una combinación de factores:

  • La prolongada lucha cubana por la independencia.
  • Los intereses económicos estadounidenses en Cuba.
  • El intervencionismo creciente de Estados Unidos en la región.
  • El hundimiento del USS Maine en el puerto de La Habana en 1898.

Estos factores combinados llevaron a un conflicto armado entre España y Estados Unidos en abril de 1898.

Causas y Consecuencias de la Guerra

Causas:

  • Lucha cubana por la independencia.
  • Intereses económicos de EE. UU. en Cuba.
  • Hundimiento del USS Maine.

Consecuencias:

  • Derrota de España.
  • Tratado de París (EE. UU. obtiene Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas).
  • Ascenso de EE. UU. como potencia.
  • Fin del dominio colonial español.

El Tratado de París (1898)

Contenido y Consecuencias

El Tratado de París, firmado en 1898, puso fin a la guerra hispano-estadounidense. En este tratado:

  • España cedió a Estados Unidos el control de Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas.

Esta cesión marcó el declive del imperio colonial español y el ascenso de Estados Unidos como potencia global. En Filipinas, la ocupación estadounidense desencadenó una guerra de resistencia por la independencia. Para Cuba, el tratado significó el fin del dominio español, pero también el inicio de la influencia estadounidense en sus asuntos internos.

Consecuencias de la Crisis del 98 para España

La crisis del 98 tuvo consecuencias significativas para España en varios ámbitos:

Económico

La pérdida de las colonias significó la caída de fuentes importantes de ingresos y debilitó su posición en el comercio internacional.

Político

Generó malestar y protestas populares, socavando la legitimidad de la monarquía y dando lugar a movimientos de reforma.

Ideológico

Cuestionó el papel de España como potencia imperial y alimentó el surgimiento de movimientos nacionalistas en las regiones.

La Dictadura de Primo de Rivera

Establecimiento de la Dictadura

La Dictadura de Primo de Rivera se estableció en España en 1923 tras un golpe de Estado liderado por el general Miguel Primo de Rivera. Durante su gobierno autoritario:

  • Se suspendieron las libertades civiles.
  • Se disolvió el Parlamento.
  • Se estableció un régimen militarista.

Aunque implementó algunas reformas económicas y sociales, su régimen se caracterizó por la represión política y la censura. La dictadura llegó a su fin en 1930 debido a la oposición interna y Primo de Rivera dimitió, lo que abrió el camino para la proclamación de la Segunda República española en 1931.

El Golpe de Estado de 1923

Causas del Golpe

El golpe de estado de 1923 en España fue provocado por:

  • Inestabilidad política.
  • Crisis económica.
  • Descontento militar.

Estos factores crearon un clima propicio para la intervención militar liderada por el general Miguel Primo de Rivera, que buscaba restaurar el orden y la estabilidad en el país.

Entradas relacionadas: