Crisis Cataluña-España: Desafíos Constitucionales y Política Exterior

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Artículo 155: Cataluña y España

Para comenzar, debemos destacar que la política exterior de España debe ser unitaria, siguiendo el principio de unidad, el cual coordina las actividades realizadas en el exterior para garantizar objetivos claros de política exterior.

Ante todo, debemos hablar de la preeminencia del ejecutivo. Las decisiones de política exterior las lleva a cabo el jefe del Estado. Pero hay que distinguir entre el jefe del Estado y el ejecutivo según el artículo 97. Al monarca le corresponde la representación, y al gobierno, la política exterior. Según el artículo 63, se desarrollan las competencias exclusivas de política exterior que le corresponden al jefe del Estado. Ninguna decisión del rey se podrá llevar a cabo sin referéndum del gobierno.

Como sabemos, el gobierno es un órgano colegiado; por tanto, todos los miembros son responsables de las decisiones, y el tema de Cataluña los involucra a todos.

Destacamos que Cataluña es una comunidad autónoma, y estas rompieron con el monopolio del Estado como principal actor. El Estado tiene problemas con esta comunidad autónoma, puesto que esta no se rige a lo que dice la Constitución y nuestro Senado no es una verdadera cámara regional. Nos encontramos con conflictos como este, en el cual el presidente del gobierno, según el artículo 98.2, es la figura más importante y tiene el papel fundamental de dirigir el gobierno para una buena integridad del Estado.

Se ha decidido aplicar el artículo 155 sobre esta comunidad autónoma. En este, si la comunidad autónoma no cumple con lo que dicta la Constitución, el gobierno pide al presidente de esta comunidad autónoma que cumpla las obligaciones. En caso de no hacerlo, con la mayoría absoluta del Senado, se podrá obligar al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones.

España, en la resolución de las crisis, tiene un cuerpo especializado, las fuerzas armadas, que garantizan la soberanía y la protección de los derechos de los ciudadanos.

Es importante destacar la marca España, ya que es un instrumento muy importante en nuestra política exterior. Con este tema de la independencia de Cataluña, no estamos beneficiando a nuestra imagen ni participación con estados en el exterior.

En la actualidad, con esta moción de censura y cambio de gobierno, estamos a la espera de lo que va a pasar: si se va a dar la independencia a Cataluña, lo cual sería ir en contra de la Constitución, o llevar a cabo el artículo 155 como se tenía previsto en el anterior gobierno.

Entradas relacionadas: