Crisis Económica en España: Impacto en el Mercado Laboral y el Gasto Social

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Crisis Económica en España

Medidas Implementadas

De todas las medidas, la más destacada es la creación del fondo estatal de inversión local que destina 8.000 millones de € a financiar obras realizadas por ayuntamientos, al igual que el año anterior. El objetivo básico era dinamizar los ayuntamientos y crear empleo. El Plan E es la continuación del plan de activación de la economía del 2008. Otras medidas son:

  • Creación de fondos estatales de dinamización.
  • Ampliación y mejora de las líneas de actuación.
  • Planes para la industria automovilística.
  • Creación del FROB.
  • Aumento del IVA en septiembre de 2009.

A partir de julio de 2010 se empieza a aplicar políticas de austeridad en base a cumplir los requisitos de convergencia de 1992: se produce un recorte del gasto público por 15 mil millones de euros (un 1.50% del PIB), reducciones de los salarios de los funcionarios del 5%, etc.

Primer semestre de 2011:

  • Reforma de las pensiones.
  • Intervención de la CAM (Caja de Ahorro Mediterráneo).
  • Reforma constitucional en agosto de 2011: el gobierno socialista emprende una reforma de la Constitución que exigía que el gobierno no podía superar un porcentaje de déficit.

El 20 de noviembre de 2011 se celebran elecciones y gana por mayoría absoluta el PP, gobernado por Rajoy. Medidas drásticas:

  • Reforma laboral (recortes en los derechos de los trabajadores).
  • Recortes en el sector público.
  • Recortes de empresas públicas y cargos públicos.
  • Recortes drásticos en salud y educación.
  • No llevan a cabo la reducción de impuestos que dijeron, todo lo contrario, estos aumentan. Aumento del IVA, especialmente.
  • Aumento de la imposición fiscal y recortes del estado de bienestar.

Problemática del Mercado Laboral en España

La evolución del mercado laboral desde mediados del decenio de 1980 hasta 2012 permite destacar algunos rasgos relevantes:

Aumento de la Población Activa

Se explica por el ascenso de la población en edad de trabajar y por el avance de la tasa de actividad, sobre todo entre el colectivo de mujeres. La inmigración ha sido un factor muy relevante en el último decenio. La crisis económica actual ha conducido al estancamiento en la población activa.

Elevados Ritmos de Creación y Destrucción de Empleo

La intensa creación de empleo contrasta con la fuerte destrucción de empleo registrada desde 2008-2012 y junto a la crisis de 1970 y principios del siguiente. La creación de empleo se concentró en las actividades terciarias y en la construcción, sector que ha sufrido con intensidad el impacto de la crisis actual.

Tasa de Desempleo

: Mayor incidencia entre mujeres que en los hombres. Tasa juvenil doble de la tasa media EU. Menor tasa de paro en cuanto mayor es el nivel educativo. Distancia incidencia según nacionalidad. Diferencias significativas de desempleo en CCAA. Más desempleo en gente mayor. 

Paro de larga duración en España es del 48.4 en EU del 46.6.
El desempleo se produce por el determinante cíclico: depende de la evolución del ciclo de la eco. Y del determinante estructural: depende de otros factores.
EVOLUCIÓN GASTO SOCIAL: EL gasto social igual q el gasto público sigue una evolución similar. En el 1975 el gasto publico era muy bajo, pero después de la democracia el gasto social publico empieza a crecer.
En España el gasto publico empieza a crecer por la crisis económica y al ir a una democracia afloran cosas q antes con una dictadura no habían salido como la sanidad publica, infraestructuras y vemos que a partir de 1975(24,9%/PIB) el gasto publico empieza a crecer hasta el 1982 q representaba el 42,1% hasta el 1993 que representa el 45,6 y por lo tanto el gasto publico se duplica. Hasta en el 2007 es la época de máxima esplendor. Nos encontraremos que el gasto publico va disminuyendo y el gasto social en el 2007 en España había bajado al 21 %. EN la etapa del baja 3 puntos del 24% 1994 al 21% 2007y es la etapa fuerte crecimiento. Actualmente se reduce el gasto social y es una política muy restrictiva. Ricos+ricos y pobres+pobres.

Entradas relacionadas: