Crisis Económica en México durante el Gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Crisis Económica en México: 1970-1982

1970: se elevan los bienes de consumo a 7.05%

1980: se elevan los bienes de consumo a 10.9%

El PIB continúa creciendo a una tasa acelerada del 6.6%

En agosto de 1982, se suspende el pago de la deuda externa al haberse agotado las reservas internacionales.

El 1 de septiembre, el presidente anuncia la nacionalización de la Banca privada (José López Portillo).

Termina el milagro mexicano, y comienza “la década perdida”.

Luis Echeverría Álvarez (Presidente de 1970-1976)

Durante la administración de Luis Echeverría Álvarez, la escasez de petróleo provocó un aumento en el gasto público. Esto se vio reflejado en las emisiones de papel moneda sin valor y en la adquisición de más deudas. La deuda de 6 millones de dólares aumentó a más de 20 millones.

Durante su gobierno se desató una crisis económica. Su gobierno compró empresas que estaban a punto de quebrar para poder sostener los empleos. Sin embargo, se dio mucha corrupción e ineficiencia en los trabajos por parte de los trabajadores.

Medidas y Acontecimientos durante el Gobierno de Luis Echeverría Álvarez:

  • Se abandonó el tipo de cambio fijo que se dio en 1954 de $12.50 pesos por dólar estadounidense. (Es fundamental saber que en el último año de su sexenio el cambio fue de $20 pesos por dólar).
  • Se incrementó la deuda externa y el gasto público.
  • Disminuyó la inversión privada.
  • Su gobierno fue muy similar a los regímenes socialistas como Cuba y Chile.
  • Se dio la “guerra sucia” o también conocida como “guerra de baja intensidad” que comenzó en 1960 y duró hasta 1970.
  • Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE).
  • En 1975 instituyó la Secretaría de Turismo y de Reforma Agraria, así como la Comisión de Estudios del Territorio Nacional.
  • Repartió alrededor de 16 millones de tierras a los campesinos.
  • Trabajó en la política exterior y reforzó la presencia y turismo de México en muchos foros y reuniones internacionales.
  • En 1975 participó en la fundación del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), cuyo sistema regional fue destinado a fomentar el desarrollo independiente de los países latinoamericanos.

Entradas relacionadas: