Crisis Económica y Reconversión Industrial en España: Causas, Medidas y Evolución
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Crisis Económica y Reconversión Industrial en España
8.2 La Crisis Económica y la Reconversión
La crisis de la industria a partir de mediados de los 70 tuvo diversas causas, tanto externas como internas.
Causas Externas
- Encarecimiento del petróleo desde 1973.
- Mundialización de la economía y competencia de los Nuevos Países Industriales.
- Inicio de un nuevo ciclo tecnológico.
Causas Internas
- Elevada dependencia del exterior.
- Insuficiente modernización tecnológica.
- Especialización en sectores tradicionales.
- Elevado endeudamiento.
- Periodo de incertidumbre política tras la muerte de Franco en 1975.
Estas causas provocaron una disminución en la producción y los beneficios, así como un aumento en la tasa de desempleo y la deuda externa.
Medidas para Abordar la Crisis
Para abordar esta crisis, se tomaron medidas con una década de retraso en comparación con otros países debido a las circunstancias políticas.
Reconversión Industrial
Buscaba ajustar la oferta a la demanda, adaptarse al nuevo ciclo tecnológico y ser más competitivos.
Reindustrialización
Consistió en la recomposición del tejido industrial de las zonas afectadas por la reconversión, a través de la creación de Zonas de Urgente Reindustrialización (Z.U.R.) y Zonas Industriales en Declive (Z.I.D.).
Z.U.R. (Zonas de Urgente Reindustrialización)
Nacieron en 1983 en varias regiones de España, ofreciendo ayudas estatales e incentivos fiscales para empresas que crearan empleo y fueran viables, instalándose en zonas específicas.
Z.I.D. (Zonas Industriales en Declive)
Sustituyeron a las Z.U.R. a partir de 1985, promoviendo subvenciones estatales para empresas industriales y de servicios que se instalaran en estas zonas.
Si bien estas iniciativas estimularon la inversión y diversificaron la industria, generaron menos empleo del previsto y beneficiaron principalmente a grandes empresas, acentuando los desequilibrios regionales.
Recuperación y Desafíos Actuales
A partir de 1997, la industria española comenzó a recuperarse gracias a la fase expansiva de la economía mundial y a la mejora del empleo y la evolución favorable de los precios. Sin embargo, la reciente crisis económica puede representar un obstáculo significativo para esta dinámica.