Crisis Económica y Transformaciones Políticas en Países Capitalistas Desarrollados (1973-2000): Causas y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Crisis Económica y Transformaciones Políticas en Países Capitalistas Desarrollados (1973-2000)

1. El Cambio en el Ciclo Económico: Síntomas de la Crisis de los 70

  • Brusca desaceleración del crecimiento en el conjunto de la OCDE
  • El PIB pasa de crecer al 5% anual en los años 60 al 2,5% en 1970-78
  • Fuerte aumento del desempleo
  • Fuerte aumento de la inflación (la “estanflación”)
  • Situación de déficit en las balanzas por cuenta corriente
  • Déficit presupuestario (5-10% del PIB) que incrementa con rapidez la deuda pública

2. Las Causas de la Crisis

a) Agotamiento de los Factores de Crecimiento del Período Anterior

  • Agotamiento de las posibilidades de incrementar la productividad con las tecnologías de la 2ª Revolución Tecnológica
  • Todavía no se aprecia el impacto de las TIC en la productividad
  • Agotamiento de las posibilidades de trasvase de mano de obra desde el sector agrario
  • Agotamiento del pacto social

b) Fin de la Estabilidad en el Sistema Monetario Internacional

  • Problemas en el sistema de Bretton Woods desde finales de los años 60:
    • Déficit exterior de Estados Unidos, que multiplica el volumen de dólares (de 29.000 millones en 1967 a 100.300 en 1973)
    • Agravado por la guerra de Vietnam
    • Sobrevaloración del dólar
    • Pérdida de confianza en la convertibilidad del dólar a la paridad vigente (35 $ la onza)—> Tendencia a convertir las reservas de dólares en oro
  • Suspensión de la convertibilidad oficial del dólar en oro en 1971 (Nixon)
  • Abandono del sistema de tipos de cambio fijos en 1973 e inestabilidad en los tipos de cambio de las principales monedas

c) Encarecimiento de las Materias Primas y, Principalmente, del Petróleo

  • Encarecimiento de las materias primas:
    • Presión sobre los recursos naturales por la elevada demanda
    • Malas cosechas a principios de los años 70
  • Fuerte elevación de los precios del petróleo. Dos shocks:
    • De octubre de 1973 a enero de 1974 el precio se multiplica por 4 (Represalia de la OPEP tras la guerra del Yom Kippur)
    • En 1979-1980 el precio se multiplica por 2,5 (revolución islámica en Irán en 1979 y guerra Irán-Irak en 1980)

Las Repercusiones de los Shocks Petrolíferos sobre los Países de la OCDE

  • Empeoramiento de la relación real de intercambio:
    • Pérdida de renta
    • Desequilibrio en la balanza por cuenta corriente
    • Inflación
    • Reducción de los beneficios empresariales
    • Variación de la estructura de costes relativos

d) La Competencia de los Países de Nueva Industrialización

  • Fuerte desarrollo de las industrias tradicionales en países anteriormente agrarios:
    • Textil
    • Calzado
    • Siderurgia
    • Construcción naval...
  • Extremo Oriente: Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Singapur...
  • Sudamérica: Brasil...

Entradas relacionadas: