Crisis Económicas y Desarrollo de Proyectos Industriales: Perspectiva en Chile

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 39,99 KB

dsarroyo d proyectos industrials
actual% to2 ls paíss dl mundo s encuentran en 1a crisis económica financiera d gran envrgadura, cuyos inicios s stiman durantl año 2007. Actual% en Marzo dl año 2009 s stima q la crisis no a yegado aun a su pto + critico.
to2 ls paíss dl mundo an disminuido su crcimiento económico y muxos dyos incluyendo ls paíss económica% + podrosos stán exprimntando 1a contracción económica, s dcir 1 dsarroyo económico ngativo, sto significa k muxos d stos paíss an entrado en lo k s yama 1a rcsión; s dfinl ingrso a 1a rcsión económica d 1 país cuando st exprimnta 1a variación ngativa d su pib durant + d 2 mss conscutivos.
nustro país no a entrado en rcsión aun y sgún la opinión d nustros economistas, no s dslumbra aun 1a entrada d rcsión.
la opinión gnral d ls economistas dl mundo s k la crisis tndría su pto + bajo enl sgundo smstr dl año 2009 y tal vz enl primr smstr dl año 2010, xa exprimntar ensguida 1 rpunt, y entrar en 1a nueva etapa económica a partir dl año 2011.
las crisis económicas sn fnó- económicos cíclicos k sucdn cada cierto tiempo, propios dl libralismo económico y economía d mrcado.
la primra gran crisis k acontció y k fue conocida y analizada x to2 ls economistas dl mundo, fue la crisis dl año 1929 en EEUU e impactando al rsto dl mundo dbido al comrcio intrnacional ya existnt en la época. sta crisis tb yamada la gran dprsión s inicio dbido a 1a caída brusca d ls valors accionarios en la bolsa d nw-york (word stret). Sto provoco 1 pánico financiero colctivo d ls invrsionistas d la época k dsajusto y ds coordinó en forma profunda la economía nortamricana y d alguna manra la economía d otros paíss (en sa oxtunidad existía 1 comrcio intrnacional globalizado actual). Aun así ls efctos dl trastorno d la economía nortamricana impactaron a otros paíss d Europa y s dsncadno la yamada “gran dprsión”, bajaron notoriamnt la prsión d ls accions d ls sociedads anóni+, bajaron también ls accions d ls biens raícs, comnzó a scasarl dinro disponibl y ls financiamientos, s dtuvieron ls industrias y conyo la actividad económica en gnral. Cayol prcio d ls matrias pri+ y d ls yama2 commoditis (mrcadría comrcializada……………) acontcieron situacions k pudieron calificars d absurdas, cm sl caso d dtnr part imxtant en la población x 1 lado y x otro lado productors d alimntos, cm sl caso dl trigo botándols al mar xa k subieran d prcio.
la crisis dl año ’30 dmoro 1s 2 o 3 años en subsanars y 1s 4 años en yegar a la normalidad.

st acontcimiento fue minuciosamnt studiado x ls economistas d la época así cm también studia2 x economistas postriors, s diagnóstico cm 1a situación posibl d acontcr priódicamnt en 1 régimn d libralismo económico absoluto k existía en EEUU, todo sto contribuye a k la economía comnzara a sr studiada en forma cada vz + práctica y cada vz con mayor participación d matmáticas y 100cias exactas.
cm conscuencia dyo s abordo en forma matmática prfccionando postriormnt cada erramienta d invstigación d opracions, ls planos d dsarroyo económico stabl100do x ls matrics e insumos producto k fueron introducidas y studiadas en la política económica amricana, s pued afirmar k con la gran dprsión s da trmino al libralismo económico absoluto, frangíén2e la economía nortamricana cada vz + en ls años postriors cm 1a economía dirigida. Con st cambio y otros postriors podmos kizás yegar a lo k fue s dfin cm nolibralismo.
con postrioridad d la crisis dl 30 an existido enl mundo otras crisis d impacto mundial cm ls siguients:
-guerra dl yanki, crisis dl ptrólo 70’
-crisis dl año 1981-1983
-crisis dl año 1997 (crisis asíática)
-actual% la crisis actual 2008
todas ls crisis acontcidas con postrioridad a la gran dprsión nos starían dmostrando k lo k s conocía cm economía dirigida db sr aun modificado, prfccionado, intnsificado. A fin d k stos fnó- cíclicos san evita2 o alta% disminuido en intnsidad y duración.
o sa falta muxo k aprndr y acr aun xa mjorar la situación existnt.
la 100cia cm tal en sus divrsas ra+ no trmina nunca d progrsar y en sto dbmos incluir la 100cia económica k a yegado a sr + k 1a 100cia social 1a técnica social. La economía s sta tratando cada vz + objtiva dsprndiéndola d lo k podríamos yamar política económica y política en gnral pro s v enl prsnt d sta 100cias económica db star dsd luego al srvicio dl sr umano.
s db lograr dsarroyo económico (matrial) cm part d 1a dsarroyo prsnal. En la actualidad tnmos ad+ la exigncia d kl mundo k vivimos s limitado, cm políticas gnrals umanas existn actual%l nolibralismo y x otrol socialismo rnovado y conl tiempo tiendn aproximars 1s con otros, sgún ls caractrísticas d cada país y d cada gobrnant. También ay 1a gran tara k db efctuar la umanidad 1a convivncia armónica y 1 dsarroyo económico coordinado entr ls paíss.
con la expriencia k la umanidad va adkirir dl dsarroyo d la actual situación d la crisis económica financiero, s spra yegar a stablcr 1 nuevo ordn mundial d intracción entr ls paíss y su corrspondient coordinación a fin d podr aminorar, manjar y en lo posibl evitar ls situacions cíclicas futuras d crisis similars a la actual. Sto significara rgrsar ls critrios y conocimientos k ya s tienn d filsofía política y económica. Con sto s spra corrgir ls efctos in ernts (propios) dl libr mrcado entr ls paíss en la actual situación d globalización cr100t.
en forma indpndient d ls políticas intrnas k dcida tomar cada país xa si mismo (libr mrcado o economía cntral% planificada) dbmos considrar la ralidad actual kl comrcio intrnacional entr ls paíss sta rgido x a ora x 1 sistma d libr mrcado, dond rign ls lys d ofrta y dmanda con to2 ls risgo k significanl surgimiento d opracions spculativas k stán x grupos limitado d prsnas, la ida s podr yegar a 1 sistma lo + justo posibl d igualdad y oxtunidads entr ls abitants dl planta, sto no significa prtndr lograr igualdad total en todo sntido entr ls prsnas k aunk s 1 dso idal exclnt d exclncia no s aplica y no sucd en to2 ls srs d la naturalza.
en la naturalza exist la divrsidad k s 1a situación ecológica ambientalista k s aplica a to2 ls srs vivos dl rino animal y vgtal y x tanto tb al ombr. To2 dbmos tnr ls mis+ oxtunidads.
razons k s stiman favorabls xa k nustro país xil enfrnt d forma rlativa% satisfactoria
1: nustra economía s alta% dpndient dl cobr k constituye dl ordn dl 50% dl valor d nustras exxtacions.
2: xil s 1 país scaso en ptrólo y db imxtar la mayor part d su consumo.
3: con la crisis s dsplomaron ls valors dl ptrólo y cobr
-el ptrólo staba a 140$/barril ^^40 $/barril
-el cobr staba a 4,4 $/libra ---- 1,4 $/libra
en forma similar caída an caído ls valors d ls d+ cmditis, xa xil la caída dl prcio dl cobr s inconvnient, prol ptrólo s bueno.
s stima k ambos subirán d prcios al trminar la crisis.
la economía globalizada d libr mrcado entr ls paíss ocasiona k al caer la economía d cualkiera d ls paíss imxtants dl mundo, s v afctado todol rsto d ls paíss d alguna manra, o sa s da la situación d k a cada país l convien k ls d+ stén bien sin excpción claro k en distinta intnsidad.
enl fnómno d rcupración d ls prcios s d cierta lógica stimar kl cobr s rcuprara + pronto kl ptrólo.
el ptrólo sta dstinado a sr sustituido y en lo posiblliminado, y xk su uso s nocivo xal cambio climático. Sta siendo sustituido x ls biocombustibls (ej.: biodisl y etanol)
la tcnología d ambos ya sta en prfccionamiento s stima kl prcio enrgética% ekivalnt d ls biocombustibls stán al ordn d 70 $/barril d ptrólo.
no ay ningún txo xal cobr, xk en s mtal nobl y no ay la ncsidad d sustituirlo.L cobr s 1 mtal xal mundo, no cml aluminio, y nustro país s rico en cobr.
enl rsto dl mundo existn tb minas d cobr aunk sn scasas pro ls mis+ k existn tienn minrals d lys infriors y costo s suprior.

panorama gnral d la economía xilna y sus proyectos d dsarroyo y d infrastructura
enl actual priodo d crisis y priodo stimado postrior (2009- 20012)
s mnciono la clas pasada algunas dbilidads y fortalzas frnt a la crisis económica financiera mundial actual nustro país tien cm actividad económica imxtantísima y sobr todo prtn100t a ls rubros d exxtación la minría dl cobr,l cobr constituye actual% alrddor dl 50% d nustras exxtación s xcntaj k dpnd alta% d ls fluctuacions d su prcio intrnacional.
en ls últimos años xil a logrado tnr éxito en sus sfuerzos x divrsificar su economía y sus rubros d exxtación en sto a sido muy imxtant la aprtura económica k xil s en st momntol país latinoamricano k tien la rd + amplia d tratado d libr comrcio con potncias económicas cm EEUU, la 1ió Europa, japón y potncias emrgnts cm cora, xina y últimamnt la india.
el tratado con EEUU s acompañado tb con país liga2 al mismo EEUU, ad+ stán ls paíss k intgranl naflan EEUU, méxico, canadá, tb existl tratado d libr comrcio con otros paíss aunk en valor económico sn + pkños sn tb imxtant, cml caso d nueva zlanda, Singapur, tb ay trata2 con paíss cntroamricanos y últimamnt 1 firmado con prú. Xil tb practica cm obsrvador enl mrcosur y socio agrgado dl mismo.
sta posición d libr comrcio ant la globalización s rconocida cm suma% valiosa y rconocida mundial%,l rsto d ls paíss latinoamricanos stán tntando en divrsos gra2 d avanc sguirl skma xilno, lo k no s fácil xayos x k so conyeva 1 sacrificio suma% grand d sus rspctivas industrias nacionals.
méxico y prú stán siguiendo sta política sobr todo a prú l a sido bnficioso k sl país latinoamricano k tuvo mayor incrmnto d su pib cm conscuencia d sta aprtura xil a consguido divrsificando sus economías y exxtacions, disminuyendol % d incidncia dl cobr dsdl 70% o 80% años atrás ( k acían d xil practica% d 1 país mono productor) astal 50% ants mncionado, ls nuevos rubros económicos k a dsarroyado xil sn la psca extractiva, la acuicultura, industria forstal y la industria agrícola silvícolas, agropcuarias, cada 1 d sos ámbitos incluyen 1a srie d proyectos industrials k s an ralizado y dbrán continuar ralizán2e a futuro.
cm conscuencia dl dsarroyo económico logrado en proyectos industrials d ls rubros ants mnciona2 a xil s l a abierto la posibilidad adicional d proyectos d otras áras k sn ncsarios xa acompañar y dar sustnto a ls rubros d imxtacions; stas áras: enrgía (eléctrica), infrastructura gnral enl ára d enrgía s db mncionarl sistma intrconctado d xil cntral y dl nort grand.
ls proyectos d st rubro enrgéticoléctrico s an dsarroyado en ls últimos 10 años en 1a forma asta cierto pto limitado, lo cual s sta corrigiendo justa% a ora ( s abla d la década dl día).
el exo d k xil sa 1 gn exxtador d cobr y 1 imxtador d ptrólo l da 1a posición económica spcial frnt a la crisis ls 2 cmditis an bajado notoria% su prcio
-el ptrólo d 140 $/barril a ls 45 $/barril app
-el cobr d 4,5 $/libra a ls 1,35 $/libra app
s sprabl stimar kl prcio dl cobr s va a rcuprar en forma + rápida kl ptrólo yegando a 1 nivl mjor d sustntabilidad.
el ptrólo s 1 combustibl fósil xal cual la umanidad db buscarl sustitución en comxaciónl cobr no s 1 producto k s db sustituir x la umanidad si no k s d sprar 1 futuro mayor consumo al aumntar la enrgíaléctrica.
s 1a ralidad kl ptrólo va a tnr 1 prcio futuro k 1 txo k no va a sr pasado,l prico d vntas k justifica ls biocombustibls dl biodisl o etanol db sr ekivalnt a 70 o 80 dolars.
lo antrior significa k xil podrá continuar a largo plazo con sus proyectos d la minría dl cobr enl momnto actual dbrá cuidar y bajar en lo posibl ls costos d producción lo k s valido tanto xa codlco y ls otras..
‘’la mina d xuki ya no s la + efie100t lo s la dl tnient``. Ls minas xilnas sn d buena ly, osa k sn industrias existnts con capacidad d rsistir ls prcios bajos sto no acontc con otras minas enl mundo k entraron a funcionar aprovxando ls procios tmxalmnt altos y cuyos costos d producción sn mayors k ls minas xilnas stas minas stán crrando sus puertas en st momnto y srá difícil k s vuelvan a ponr en marxa.
ralidad actual d la acuicultura xilna (salmons)
st rubro iniciado con fuerzas en la década d 1990 ( exp. D salmón conglado) y k sitúo a nustro país cml 2º país productor mundial dspués d Noruega a sufrido en ls últimos años 1 problma biológico dbido a 1 virus k a atacado ls instalacions d salmons (virus isa) ad+ d so ay probl+ con 1 alga k a afctado tb.
actualmnt sto sta en vías d studios y solución y ls ejcutivos d ls principals salmonras xilnas s an runido a fin d enfrntar en conjunto la situación s stima k sto va a sr solucionado y k xil rtomara con fuerza ls exxtacions d salmón.
industrias agrícolas y silvícolas, agropcuarios
la situación xilna no sta mal ya kl dólar subíó bnficiando a ls xilnos y ad+ s an bnficiado x la baja dl prcio dl ptrólo.
forstal
a sido afctada en xil pro la situación no s mala tb a mdiano y largo plazo a sto s suma la gran solidz financiera q exist en s rubro (arauco, cmpc)
dsarroyo d la infrastructura d la gnraciónléctrica en ls próximos 5 años
nustro país a tnido 1 dsarroyo asntuado en su economía gral durant ls últimos 20 años dbido a su política d abrtura económica en la k s an gnrado 1a intrsant rd d tratado d libr comrcio k l an prmitido intgrars rápida% al actual skma d globalización económica.
con todoyo s an expandido divrsos campos d exxtación muxos dyos d exp no tradicionals , podmos calificar ls campos ya mnciona2 cm ls k corrspondn a 1a acción dircta económica cm conscuencia dyo corrspond tb expandir la parts d infrastructura básica y en st sntido podmos mncionar la infrastructura d gnraciónléctrica y la d obras civils, s normal kl progrso d ls proyectos d infrastructura s ralicn con cierto dsfas o apostrioir en cierto modo d ls proyectos d acción económica dircta. Enl sctorléctrico la gnración d nustro país sta (%) en 2 grands bloksl sistma intrconctado cntral yl dl nort grand.
durant ls últimos 20 años s dsarroyo en gran forma la tcnología d ls bandas térmicas d gnración con gas natural yamadas d ciclo continuado k sn d gran efi100cia st tipo d plantas tndió a sustituir ls plantas térmicas d carbón asta fins d siglo pasado y comienzos dl cr100t x su mnor costo d producción st fue 1 vrdadro bum¡¡ d la aplicación dl gas natural en la aplicaciónléctrica en ls últimos 10 años dl siglo pasado dsd ( dsd 1990 asta 2000) xil s incorxo a sta tndncia construyendo varios gasoductos xa abastcrs d gas natural dsd la rpública argntina y s yegaron a firmar trata2 d comrcio intrnacional, st progrso d gas natural fue muy notorio, fue tanto así k durant l acontcimiento d la pasada crisis financiera asíática (97-98), s produjo 1a brusca caída d ls accions en la bolsa en ls emprsas k tnían plantas trmoeléctricas a carbón, logrando mantnr en mjor forma ls k tnían plantas d ciclo combinado.
el tratado d imxtación d gas natural d argntina no fue exitoso, xk argntina trmino usando muxo + gas natural kl prvisto inicial% abían existido 1 error en ls stimacions y proyeccions d producción d gas natural argntino en conscuencia xil no pudo usarl gas natural cm inicial% prvisto dbido a so ls plantas d ciclo combinado k s instalaron (endsa, Colbún y otras ) tuvieron k funcionar con combustibl altrnativo k sl ptrólo disl y k s muxo + costoso en conscuencia s dtuvieron ls proyectos d gas natural ciclo combinado.
ad+ en ls últimos 10 años ocurrieron otro tipo d situacions k dmoraronl dsarroyoléctrico xilno en sto ay k mncionar extnsos prio2 d skia k no icieron yamativos ls proyectos idroeléctrico salvo excpcions (ralco) a so s adiciono la extnsa campaña intrnacional ambientalista contral dsarroyo d proyectos idroeléctrico.
otra situación k ocurríó en xil fue ls modificación k s gstaron en nustro parlamnto d la lyléctrica y k no contribuyeron al impulso d gnración dlctricidad, x todo lo antrior exist actual% 1 rtraso racional en ls proyectos d gnración dlctricidad en gnral.
afortunada% en st momnto todas ls emprsas xilnas k actúan en s sctor (endsa, Colbún y otras) todasyas stán dcididas a volvr conl proyecto y construcción d plantas d craciónléctrica tanto idroeléctrica cm plantas a carbón d nueva tcnología plantas d ciclo combinado basán2e en la imxtación d g.N.N (gas natural n), parks eólicos y asta algunas plantas d enrgía gotérmica a + largo plazo.
nota: dbmos obs. Q la tcnología ncsaria xa la implantación d parks eólicos ya exist enl mundo con 1 lado sufi100t d madurz (almania y spaña sn paíss k tienn numrosos parks eólicos funcionando con éxito)
todo lo antrior tien en st momntol apoyo dl gobierno atravz d la comisión nacional d enrgía yl ministrio economía o sa xil sta listo xa rcuprarl tiempo prdido s pued concluir k la situación xa xil s 1 panorama favorabl.

proyectos d infrastructura
stos constituyen 1a larga lista d proyectos k sta administrada xl ministrio d obras publicas y tb xl ministrio d transxt y comunicacions, en sta lista incluyen puertos, aeropuertos, carrtras, intrurbana y urbana, afortunada% exist en stos momntos rcursos disponibls d ls excdnts pasa2 d ls exxtacions d cobr d ls ministrios antriors stán activando 1 intrsant programa d construcción d obras d infrastructura con ls k s spran disminuyel impacto dl dsmplo, la ejcución d stas obras stán calificadas cm mdidas contra cíclicas (contral ciclo d la crisis).
rfrnt al sistma d transxt d stgo. Ps al alto costo k a significado xal país, s pued visualizar a largo plazol funcionamiento d 1 skma k pued sr efi100t y suma% favorabl y útil xal país.
dsarroyo d proyectos industrials
(i) dfinición d industria: s 1a emprsa dstinada a la producción d biens tangibls.
comntario: considramos ls industrias cm 1 subconjunto d ls emprsas así cm considrarmos ls emprsas cm 1 subconjunto d ls organizacions.
(ii) dfinición d sistma: concpto muy amplio usado en la 100cia, técnica y sp. En la ing.; conjunto dlmntos intrrlaciona2 y mutua% condiciona2 k al ponrlo en funcionamiento produc 1 rsultado o efcto prdtrminado. Tal cm s exprsol concpto d sistma sta ligado al concpto d funcionamiento y d acción mutua
comntario: s dic k 1 sistma tien sinrgia considrarmos la sinrgia cm la caractrística k tien 1 sistma rlacionada conl valor k s l asigna a su totalidad y la suma d ls valors d cada 1 d sus parts dbido a la sinrgial valor dl sistma total s xa nosotros mayor kl valor d la suma d sus parts.

(iii) dfinicion organización: s 1 sistma formado x rcursos umanos y matrials k raliza funcions atravz dl tiempo dsmpñado actividads xa cumplir 1 objtivo prdtrminado cm en la dfinición antrior la organización sta formada x rr s entiend k en 1a organización participan prsnas.
(iv) dfinición emprsa: s 1a organización dstinada a producir biens tangibls o intangibls y/o a prstar dtrmina2 srvicios con la finalidad d tnr 1 rsultado económico positivo en bnficio d ls prsnas k actúan en la emprsa ( cm propietarios o cm funcionarios) y en forma indircta xa obtnr 1 bnficio dstinado a la umanidad
ordn d gnralizacions: organización, emprsa, industria.
lo antrior sig. Q ay emprsas q no sn industrias y ay organizacions q no sn emprsas
ej. 1 banco s 1 a emprsa y no 1a industria, afp, 1a clínica, organización q no s emprsa la iglsia.
comntario gnral: tanto ls emprsas cm ls industrias puedn sr considradas cm ls 1idads básicas dl sistma económico la dfinición d industria arriba mncionada corrspond a 1a dfinición funcional d industria
en nustra asignatura nos rfrirmos propia% a ls dfinición física, en sta dfinición física k darmos a continuación rlacionarmos con ls siguients clasificatorios
dfinicion física d industria
(i) tipo dlmntos físicos contitutivos d la industria:
1. Biens raícs: ls k no sn transxtabls lnguaj d contabilidad
1.1 trrnos
1.2 edificación y obras civils
2. Biens muebls y sist físicos (cañerías, corras transxtadoras) 2.1 makinas, ekipos, e instalacions
2.2 instrumntación ylmntos d control
2.3 matrials industrials
2.4 muebls y ensrs d oficina

comntario: ls 3 primros itmns arriba mncionado conforman sist+ físicos x ls cuals s transxtan o fluyen intrna% divrsos tipos d flui2 físicos, matrials o enrgíaléctrica, ej. Sn sist físicos ls rds d tubrías x dond circulan líki2 vaxs o gass (flui2), tb sn sist físicos conjuntos d ekipos transxtadors d matrial sóli2 d divrso tipo ( ej. Mat cm minrals, prod. Agropcuario,lmntos mcánicos d divrsos índol.
sn tb sist físicos ls circuitosléctricos xa fuerzaléctrica xa iluminación y xa controyéctrico dbmos rcordar k en to2 sos sist físicos intrvienl concpto d sinrgia.
ls sist físicos sn conjunto d ents existnts tal cm s dfinió intrrlaciona2 stos conjuntos funcionan d divrsas for+, sig k actúan cuando 1 sist funciona raliza 1 procso.
Un mismo sistema puede realizar uno o mas procesos simultáneamente o en forma sucesiva para que suceda lo anterior es muy importante la forma como se configura el sistema y como se opera.

3) recursos humanos

II) especialidades principales de ing. Participantes:
a) comercial
b) civil (obras civiles)
c) mecánica - química
d) electricidad
e) instrumentación y control

III) empresas o entidades económicas participantes en la preparación (fabricación) e implementación de utilidad de cada elemento físico componente señalado en (I.):
1.-EP=empresas propietaria del proyecto
2.- empresas proveedoras de servicio o bienes tangibles necesarios para el proyecto. En este grupo se incluyen las siguientes tipos de empresa.
Cía (consultora de ingeniería y abastecimiento). FA. (Fabricante de maquinas equipos o instrumentación).CC (contratista de construcción civil). CM (contratista de montaje).
PR (proveedor de maquinas equipos e instrumentación).

Definición de desarrollo: es el proceso de formación y crecimiento de un objeto o actividad (industrial) provocado por influencias e interaccione con el medio ambiente por el entorno o por el ser humano que se realiza en forma continua o discontinua cumplíéndose a veces en muchas fases o etapas hasta alcanzar un estado final o definitivo.
En nuestro caso el concepto de desarrollo tiene o admite varios otros conceptos que puedan emplearse como sinónimo y son:
1. Gerenciamiento 2.Gestión 3. Dirección de proyecto 4. Administración 5.Coordinación
6. Implementación 7.Implantación.

Gerenciamiento: es el proceso de liderazgo que involucra los conceptos (2, 3,4) en el que la responsabilidad es valida ante un grupo de personas que representa al propietario del proyecto que puede ser una empresa o una persona física. Este grupo de personas o personas físicas es comúnmente representado por otro grupo de persona que constituye el directorio de la empresa. De los 7 conceptos dados los que mas se acercan al sentido de la palabra son los conceptos 6 y 7 el de implementación e implantación por lo general el termino implementación se refiere mas o intangible y el concepto de implantación a lo tangible.

Definición de gestiones el proceso mental intelectual y físico mediante en el cual el líder de una organización consigue que esta logre sus objetivos optimizando sus recursos materiales económicos y de trabajo humano. El concepto de gestión da énfasis al nacimiento y origen de ideas axial como el análisis de la información toma de decisiones de ejecución de acciones.

Dirección: tiene que ver con la acción de dirigir. Es el proceso mediante el cual el líder de un grupo de personas consigue guiar a las personas inducirla y motivarlas el fin de obtener su colaboración coordinada para la obtención de un objeto en común. El concepto de dirección pone énfasis en la interacción humana entre el líder y el grupo de colaboradores aplicándose generalmente a los niveles altos de la organización.

Administración: es el proceso durante el cual el ejecutivo o funcionario de una organización guía o promueve acciones entre sus colaboradores con el fin de conseguir objetivos predeterminados. El concepto de administración pone en énfasis en el conocimiento, aplicación y seguimiento detallado de los procedimientos, reglamentos, directrices o leyes que deben aplicar y no esta ligado forzosamente a los altos niveles de una organización.
Es nuestro caso el concepto de desarrollo se va exponer ilustrando la realización y cumplimiento de varias etapas y declives, todo lo que acontece desde el inicio del proceso hasta su termino.

Definición general de proyecto: termino amplio q se aplica a cualquier objetivo por alcanzar q sea suficientemente importante y se cierta complejidad. En cualquier tipo actividad humana y q puede presentarse en diversos ámbitos de una persona o colectividad humana de esta manera puede existir el proyecto de una industria puede existir un proyecto de ley proyecto de una investigación científica de un compromiso social. Etc.

Definición formal de proyecto: conjunto de actividades unidas entre si por relaciones de interdependencia y q usa, emplea, o consume recursos humanos, económicos o financieros,
Materiales y de espacio físico y q tienen la finalidad de conseguir la realización de un objetivo predeterminado en un lapso de tiempo también predeterminado el q se supone fijo (plazo del proyecto)


Comentario general: al examinar las relaciones de interdepencia de las actividades constitutivas podemos observar q cualquier actividad a realizar tiene por lo general una o mas actividad a realizar tiene por lo general una o mas actividades antecesoras y también una o mas actividades sucesoras. Se supone q es necesario terminar todas las actividades todas las actividades antecesoras para poder iniciar la actividad q estamos observando esta es la relación de interdependencia por el lado de la antecedencia. De manera similar las actividades q estamos observando deberá ser terminada junto con otras antes de poder iniciar una actividad sucesora, esto conforma una red lógica de actividades o malla de actividades q constituyen el proyecto. Existen en la actualidad un serie de programas de sw de planificación de proyectos q incluyen el cálculo de redes lógicas de planificación de proyectos ( ms proyect, primavera, arte mis).

Etapas del desarrollo industrial: 1.Estudio de factibilidad económica 2. Estudio de impacto ambiental 3.Ing. Básica 4. Ing. De detalle o proyecto ejecutivo 5. Abastecimiento 6. Contracción civil (obras civiles, todas obras de concreto y hormigón maquinas q están en base concreta, edificaciones, caminos) 7.Montaje (3 tipos montaje mecánico, eléctrico con instrumentación y control) 8. Inspección de fabricación 9. Inspección de obra 10.Asistencia de puesta en marcha 11. Comisionamiento y puesta en marcha 12. Operación inicial.

Entidades participantes del desarrollo de un proyecto industrial:
a) la empresa propietaria del proyecto (epp): es una empresa dueña del capital necesario para realizar el proyecto cuyo directorio y gerencia han sido decidido desarrollar. Esto significa q se va a implementar una industria q significa una determinada inversión de dinero y q va a funcionar u operar durante un determinado tiempo de duración del proyecto o su vida útil. Durante cada año de la vida útil el proyecto industrial va a producir una cierta utilidad como balance de sus ingresos o entradas en dinero y de sus egresos o costos el dinero producido en cada año de la vida útil se puede actualizar al instante inicial de la vida útil de la misma forma q los costos de esta forma se efectúa el análisis económico q debe justificar la realización del proyecto. La epp como toda empresa tiene una determinada organización a partir del momento en q su directorio autoriza la realización del proyecto la epp crea una organización especifica q se dedicara a desarrollar el proyecto. Esta organización depende de alguna manera de la organización de la empresa. Esta organización específica (grupo de tarea, take force). La epp através de grupo tarea debe realizar el proyecto esto significa desarrollar cada una de las etapas ya mencionadas (12) por medio de estas etapas la empresa va a crear los bienes físicos q constituyen proyectos en una forma organizada q va a constituir la industria futura. La obtención de estos bienes físicos en una forma q sea útil se obtiene mediante diversas empresas proveedoras de servicios q materializan la 12 etapas. Los diversos servicios requeridos son generalmente contratados por la epp sin prejuicios de q alguno de ellos en forma parcial o total puedan ser realizados directamente por la epp todas las etapas se realizan por medio de servicios de estos se destacan lo siguientes: 1. Abastecimiento 2. Construcción de obras civiles 3. Montaje mecánico, eléctrico, instrumentación y control. Los servicios contratados deben ser siempre supervisados y controlados a fin de garantizar su calidad, plazo de construcción y su respectivo costo. La supervisión y control puede ser hecha directamente por la epp peor también puede ser contratada con otras empresas supervisarlas y controlarlas.
Tareas q deben abordar la epp generalmente en forma directa:
1. Contratar y controlar las empresas de servicios q realizan todas las fases del proyecto.
2. Adquisición u obtención del terreno o sitio donde se instalara la industria.
3. Diligencia y obtener la aprobación del estudio de impacto ambiental.
4. Obtención de permisos y-o licencias de operación municipales y-o gubernamentales.
5. Realización de estudio geotécnico preliminar en el terreno seleccionado. (toda edificación maquinas equipos o sistemas físicos de una industria se instala en forma permanente en posiciones o lugares fijos de tal modo q la edificación o maquinas puede anclarse al terreno esto se efectúa por medio de una obra civil q se llama fundación la forma mas simple de una fundación es un bloque de concreto armado q esta enterrado en el terreno. El gran problema q puede tener una fundación es q con el tiempo le ocurra un hundimiento debido a falta de resistencia del terreno, para es necesario conocer las carácterísticas del terreno y se logra mediante estudios geológicos. Estos se realizan en dos instancias 1° preliminares 2° definitivos responsabilidad de la epp.
6. Obtención de patentes y-o royalties (cuando se paga conocimiento especifico por producción o cobrando por producción) patente se paga o se vende.
7. Diseño del organigrama preliminar y contratación de su gerente de la empresa propietaria del proyecto construirla es muy diferente a operarla.

Generalidades sobre planificación y control en el desarrollo de proyectos:
En la definición formal de proyecto industrial se destaco q consiste en un conjunto de actividades humanas q consumen recursos humanos, económicos (o sea de dinero) de diversos medio físicos y fundamental mente tiempo.

Todo proyecto tiene teóricamente un instante de inicio y uno final el tiempo q transcurre entre el instante inicio y el instante de termino es el plano de ejecución de proyecto.Este plazo es determinado previamente antes del inicio de proyecto y se supone fijo de tal manera q debe ser cumplido por las personas u organización responsable del desarrollo del proyecto.

Se denomina planificación a la acción de determinar las actividades q deben ser realizadas para desarrollar el proyecto en el plazo requerido y con los recursos disponible. Los recursos disponibles también están definidos en cantidades q son limitadas porque de alguna manera involucran el costo q tendrá el proyecto y q también se supone limitado y predeterminado. El conjunto de actividades q se define en la planificación tiene generalmente una profundidad de detalle q es determinada por lo q se llama buena practica, la profundidad de detalle determina las cantidad o nº de actividades q se van a definir como constitutivas del proyecto.Cada actividad es una parte del proyecto en estricto rigor como parte del proyecto puede siempre subdividirse en otras actividades constitutivas conduciendo así aun mayor grado de detalle.Este proceso puede realizarse teóricamente en forma indefinida siendo difícil ver un nº Máximo posible de actividades. Puede pensarse así q la realización de un proyecto pude dividirse hasta el infinito es por eso q se elige siempre la cantidad de actividades ygrados de subdivisión q aconsejan buena practica de planificación.

Las actividades q se definen tienen siempre una correlación entre si para realizar una determinada actividad siempre es necesario q se realicen un conjunto de actividades q llamaremos antecesoras a la actividad en cuestión por otra parte la actividad en observación es antecesoras de otro conjunto de actividades q llamaremos sucesoras. Esto define una relación de precedencia y-o sucesión entre actividades lo q significa una Inter ligación de esta forma las actividades de proyecto constituyen una red lógica de actividades.
Cada actividad esta definida por 2 eventos: uno inicial y otro final. Cada elemento sucede en un instante de tiempo en un lapso de tiempo q trascurre entre el evento inicial y el evento final es la duración de la actividad tiene una determinada duración en el proyecto es necesario:
1. Hacer una lista de las actividades a realizar.
2. Determina la duración q va a tener con actividades en unidades de tiempo.
3. Determinar la interrelación lógica esto es lo más completo porque significa definir la malla lógica (esto significa definir para cada una de las actividades de la lista cuales son las actividades antecesoras “inmediatamente antecesoras y también definir el conjunto de actividades inmediatamente sucesoras.
4. Se define un instante o fecha del inicio del proyecto
5.Se define también como consecuencia del punto tercero la actividad o el conjunto de actividades iniciales o sea q no tienen ninguna antecesora esto significa q el evento inicial de estas actividades esta constituido por el instante inicial del proyecto.
6. Se define también como consecuencia del pto. 3 el conjunto de actividades q no tienen ninguna sucesora esto significa q el evento final de estas actividades esta constituido por el termino final.

Sistemas básicos usados en la planificación de proyecto:
1. El sistema de flechas y nodos Tb. Denominado sistema norte americano normal.
2. El sistema de precedencia.

Tarea a abordar en la planificación de un proyecto:
Lo primero es hacer un listado de las actividades q es necesario efectuar para realizar el proyecto en forma completa. Esto constituye entonces un conjunto de act. Q conforma un esquema lógico se pueden presentar en la forma de una red o malla lógica. La cantidad de act. Q se definen dependen de la realización de una buena practica de planificación no existiendo una recomendación precisa para definir la cantidad de actividades Tb. Dependerá de lo q se pretende con la malla realizada ya q existen las planificaciones resumidas o con mayor grado de detalla q se usan según la etapa en q se encuentra el proyecto.
Al inicio del proyecto se acostumbra diseñar una red resumida con pocas act. Esto se denomina en la practica de desarrollo de proyecto como programa maestro enla medida q avanza el desarrollo del se van efectuando planificaciones mas detalladas q parcelan el proyecto. Estas partes a veces coinciden 4 de algunas de las 12 etapas.
La cantidad de planificaciones detalladas y la cantidad de act. Q van a incluir c-u de ellas dependerá de la orientación q determina el gerente o coordinador del proyecten conjunto con el jefe de planificación.

Datos a determinar en el listado de actividades:
1. Nombre preciso de la act.
2. Duración estimada de la actividad
3 personas responsable por su ejecución
4. Definición esquemática de los recursos físicos necesarios para su realización
5. Listado de las act. Antecesoras (inmediatamente antecesoras)
6. Listado de las act. Antecesoras (inmediatamente sucesoras)
7. Definición de su importancia o peso con respecto al proyecto y al resto de las act. Como parte de este ítem puede definirse si es posible el costo de la act.

Con la definición de las relaciones de precedencia y sucesión además de la def. De c-act. Es posible hacer la malla o red lógica del conjunto de actividades.

Comentario: según el estilo del gerente c- act. De la malla puede a su vez subdividirse en otras lo cual en la practica y en la teoría puede realizarse con indefinidamente el otro factor q influye en el nº de act. Definidas depende de la finalidad de la malla y de la etapa del desarrollo en q nos encontramos.
La malla lógica puede diseñarse en la forma de un esquema o plano visual lo q es conveniente hacer sobre todo para mallas o partes de ella q deben analizarse especialmente sin embargo la malla puede quedar totalmente definida sin necesidad de construirla en forma grafica se debe considerar q cuando hay un gran nº de actividades es prácticamente imposible visualizarla el dibujo de una malla completa.

Principios (Prof.)
1. Puede considerarse q todo proyecto por realizar es una gran act. Por realizar
2. Toda act. Componente de proyecto puede a su vez considerarse como un proyecto completo.


Naturaleza del espacio en q se representa los diseños de redes o mallas lógicas:
Cuando se dibuja una malla lógica etapa qda expresadaen una hoja de papel en forma grafica lo q puede denominarse el plano o esquema de malla lógica. Este plano q se a diseñado no tiene escala porq el espacio usado para el diseño no es un espacio métrico.
· En ing. Se confecciona o se elaboran muchos planos diseñadas no métricos o topológicos.
· Un circuito eléctrico
· Un diagrama de procesos de industria qca o mecánica.

Tiempo de duración del proyecto:
El tiempo necesario para realizar el proyecto depende o es función del tiempo de duración de c-u de las act. Componentes y depende de la estructura de la malla lógica.

Casos de la malla lógica en poner las act. En serie
“ “ “” “” “” “” en paralelo.

En serie: si una cualquiera de las act. Se atrasa en una cantidad de tiempo el proyecto se atrasa en las misma cantidad de tiempo q se atrase esa act.

En paralelo: “” “” “”
Se atrasa la mayor.

Redes lógicas en escala tiempo:
Toda red lógica se puede dibujar de tal manera q el eje horizontal del plano se dibuje en escala tiempo con espacio correspondientemente métrico en tiempo generalmente en la dirección vertical se mantiene el espacio topológico.
Esta forma de dibujar da por resultado una herramienta grafica de gran utilidad practica en proyectos q se llama carta gant, cronograma de escala de tiempo. Esta herramienta es propia de la planificación de proyectos y Tb. De la programación de proyectos.

Comentario: la planificación se refiere a la interrelación lógica y la programación se refiere a las fechas o instantes específicos en escala a tiempo.

Entradas relacionadas: