La crisis financiera de Francia en 1720

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

En FRANCIA

En los años anteriores a 1720, la situación de la hacienda pública es muy apurada, están al borde la bancarrota. Esto se debe a los gastos originados por las continuas guerras durante el reinado de Luis XIV (era mercantilista – si un país pretende aumentar, debe ser, porque se lo quita a otro país). Luis XIV muere antes de que si nieto fuese mayor de edad, y Francia quedó gobernada por un regente.

Llegada de LAW a París

En este momento llega a París LAW, hijo de banquero, conoce el funcionamiento financiero. Law, propone al regente un plan para solucionar los problemas de la hacienda francesa y también la situación económica del regente.

La banca general

Éste sistema consistía en crear un banco, La banca general, constituido como una sociedad por acciones y actuaría como banco central (controla la oferta monetaria del país). Además, este banco central emitiría un nuevo producto: billetes de banco convertibles2 (habían existido pero no habían funcionado hasta el momento).

Problemas y quiebra

Estos billetes debían convertirse en oro en el momento, aunque los bancos solo solían disponer del 30% de dinero en caja.
Así es, el banco de Law emite acciones. Con la venta de estas acciones crea un fondo que servirá de garantía para los billetes. El banco de Law, utiliza gran parte de su fondo para proporcionar préstamos a la hacienda pública francesa.

Comienzan a surgir rumores de la falta de liquidez o garantías. Law, crea otra sociedad por acciones, una compañía comercial privilegiada: “Compañía de la Louisiana” (1716). Esta compañía servirá de apoyo al banco general y tendrá el monopolio sobre el territorio de la Louisiana (colonia francesa en ese momento), donde se piensa que puede haber minas de oro. La compañía tiene un gran éxito, respecto a la venta de acciones.

El problema aparece cuando un individuo presenta todos sus billetes y pretenden que se lo devuelvan. El regente obliga al noble a devolver el oro y la plata, de nuevo, y aceptar los billetes que habían cambiado. Esta situación provoca inquietud en los accionistas, porque, éstos se disponen a canjear todos sus billetes. El banco, finalmente, tiene que cerrar.

Law contrata a los vagabundos y les da un pico y una pala para poder decir que se había encontrado oro en la Louisiana (y así el banco podría pagar). A los pocos días, se descubre el engaño, el banco quiebra y Law tiene que salir huyendo de Francia. Esto provocó la prohibición de sociedades por acciones y, que los franceses desconfiaron de los grandes bancos.

Consecuencias

El sistema financiero francés (en la revolución industrial, s.XIX), quedará constituido por pequeños y medianos bancos.

Entradas relacionadas: