Crisis de Pánico: Síntomas, PA y OVACE en Adultos y Niños
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Crisis de Pánico
Períodos en los que el individuo sufre de manera súbita un intenso miedo o temor con una duración variable. Se producen síntomas físicos intensos que pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. No tiene causa específica, pueden ser factores externos e internos.
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
Síntomas:
- Dolor en el pecho, nuca o taquicardias
- Respiración forzada o arrítmica
- Mareos
- Baja temperatura en las extremidades
- Náuseas o vómitos
- Temblores o estremecimientos
- Contracciones musculares
- Sequedad en la boca
- Sensibilidad a la luz (dilatación de pupila)
- Sudoración
- Opresión o malestar torácico
- Parestesias (sensación de hormigueo en las manos o pies)
- Escalofríos
- Sensación de ahogo
- Sensación de atragantamiento
- Dificultad para hablar o comunicarse
- Debilidad o inestabilidad
PA: Si es la primera vez que la persona experimenta un ataque de pánico, es mejor buscar atención médica inmediata. Eliminar la causa o llevar a la persona a un área tranquila. Es importante hablarle de forma tranquilizadora pero firme. No se debe dejar nunca a la persona sola hasta que se haya recuperado del ataque. Si los síntomas no desaparecen en unas pocas horas, es considerable solicitar asistencia médica urgente.
OVACE
Situación que impide que el aire llegue a los pulmones y puede causar una parada cardíaca en pocos segundos. Al valorar a un paciente, una de las prioridades será confirmar que la vía aérea está despejada. El motivo más habitual de la OVACE en adultos es la comida, mientras que en pacientes pediátricos también puede producirse mientras están jugando.
Paciente Adulto y Niños Incompletas o Parcial
- Presentará agitación
- Presentará dificultad respiratoria
- Se escucharán estridor o ruidos al respirar
- Estará nervioso y agitado
- Toserá
Pasos a seguir: Dejarle que tosa, no interferir en sus esfuerzos con golpes en la espalda, moviéndolos, etc. Permanecer a su lado y vigilar.
Completas
- No podrá hablar ni respirar
- Estará mucho más ansioso
- Se agarrará el cuello con las manos
- Puede quedar inconsciente
Pasos a seguir: Tranquilizar al paciente y explicarle que vamos a ayudarle. Colocarse por detrás del paciente, ponerle una mano en el pecho e inclinarlo hacia adelante. La mano evitará que se caiga. Con el talón de la otra mano, golpear firmemente entre sus escápulas. Mirar en su boca para ver si el objeto ha salido. Repetir los pasos 3 y 4 hasta cinco veces si es necesario. Si persiste la obstrucción, realizar la maniobra de Heimlich: Rodear su cintura con los brazos, cerrar el puño con el pulgar en su interior, colocar la otra mano sobre el puño, oprimir firmemente justo por debajo del apéndice xifoides – la porción distal del esternón – hacia adentro y hacia arriba (5 compresiones abdominales).