Crisis del Petróleo de 1973: Impacto en Países Industrializados, URSS y la Guerra Fría

Enviado por alvaro y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Consecuencias de la Subida del Petróleo en los Países Industrializados

Las inversiones sufrieron una fuerte caída debido a las escasas posibilidades de rentabilidad y la inseguridad respecto al futuro. Los empresarios retiraron capital en espera de mejores expectativas. Los precios al consumo se dispararon y situaron la tasa de inflación en el 10% anual.

Impacto en el Estado de Bienestar

La crisis obligó a reestructurar el Estado de Bienestar. El sector público tuvo que auxiliar a las empresas en crisis mediante recortes en los gastos debidos a actividades de protección social.

Medidas Económicas para Afrontar la Crisis en los Países Industrializados

Gobiernos y empresarios adoptaron políticas que intentaban recuperar el beneficio privado y controlar el gasto público. Se reforzaron las grandes corporaciones multinacionales, que recurrían a la deslocalización. Los sectores económicos tradicionales se vieron forzados a duras reconversiones.

Consecuencias de la Perestroika y la Glasnost en la URSS

La Perestroika pretendía reconstruir la economía y la política soviética a través de la recuperación de la responsabilidad, de la ilusión en el trabajo y de la renovación tecnológica. Reconocía que la libertad de mercado y el enriquecimiento personal eran poderosos estímulos que podían sacar a la sociedad soviética de su atonía. Se pretendía regenerar el socialismo conservando sus aspectos positivos. La Glasnost significaba la introducción de un Estado democrático constitucional basado en la ley y en el disfrute de las libertades civiles.

Acontecimientos que Relanzaron la Guerra Fría

A mediados de los 70, comenzó una nueva etapa de tensión entre las dos superpotencias por la supremacía mundial. Dos acontecimientos, la intervención militar en terceros países y el relanzamiento de la carrera armamentística, aumentaron la tensión entre los dos bloques. La URSS entró en el continente africano en mayor medida que en épocas anteriores. EE. UU. entró de nuevo en una dinámica de plena confrontación con la URSS a raíz de varios sucesos ocurridos en 1979 y que cuestionaban vivamente su liderazgo mundial:

  • La caída de su aliado en Irán debido a la revolución islámica.
  • La intervención de la URSS en Afganistán, justificando su acción militar por la expansión del integrismo islámico.
  • La política de Carter, que inició una serie de acciones contra el bloque de la URSS.

Consecuencias Económicas de la Carrera de Armamentos y la "Guerra de las Galaxias"

A la larga, EE. UU. no pudo afrontar los costos del armamento y pidió a los aliados de la OTAN que aumentasen su presupuesto en defensa, ya que el déficit presupuestario de EE. UU. había alcanzado cotas muy elevadas. EE. UU., con el apoyo de algunos gobiernos de Europa occidental, impuso en la OTAN su política de disuasión nuclear, que consistía en almacenar en Europa el suficiente número de misiles nucleares para disuadir a la URSS de un eventual ataque. La URSS replicó con la amenaza de colocación de nuevos cohetes nucleares en Europa oriental.

Definiciones

  • Inflación

    Subida generalizada y persistente de los precios, que puede ser provocada por distintas causas.

  • Devaluación

    En un sistema de tipos de cambio fijo, disminución concertada del valor de una moneda con respecto al resto.

Entradas relacionadas: