Crisis Planetaria y Globalización: Impacto en la Educación y los Derechos Humanos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Crisis Planetaria y Globalización

En síntesis podemos afirmar que el mundo vive en una crisis planetaria

Esta crisis planetaria es ocasionada por una mundialización que tiene tres caras: globalización, occidentalización y desarrollo. Para el liberalismo clásico, la economía se fundamenta en la libertad del mercado

Por otro lado, el neoliberalismo implica como ideología una empresarialización que generaliza el tejido social

Transformaciones en el Trabajo

El desarrollo y consolidación de una sociedad centrada en el trabajo depende fundamentalmente de dos variables centrales: el crecimiento económico y el desarrollo del Estado social

Es posible establecer transformaciones que pueden ser aplicadas al trabajo como:

  • La duración (se refiere a la reducción de la jornada de trabajo semanal, mensual y anual)
  • La distribución (a la reglamentación del mismo en los diferentes cargos a desarrollar y su respectivo desempeño)
  • El grado de intensidad (nada más que el esfuerzo porque envuelve todas las capacidades del trabajador, sean capacidades de su cuerpo, mente, involucramiento emocional y saberes adquiridos a través del tiempo y transmitidos en el proceso de socialización)

La utilización de nuevas tecnologías y el capitalismo amenaza con corroer el carácter

La Educación y la Globalización

La UNESCO propone una fórmula convención internacional sobre la educación: aprender a vivir juntos, aprender a conocer, aprender hacer y aprender a ser

Abrir la mente para llegar a ser un otro es el principio rector de la educación

Mediante la educación el individuo se abre un mundo más amplio, reconoce sus límites, pero supera las fronteras

La globalización económica da la necesidad de abrir los mercados a la competencia con las industrias y capitales extranjeros e incorporar los más recientes avances tecnológicos del proceso de producción y distribución de bienes y servicios

Toda esta discusión conduce a pesar de que la globalización económica es una suerte el ordenamiento ideal de la economía mundial. El proceso de expansión de las relaciones culturales, políticas y económicas, integrar los mecanismos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios

La UNESCO apoya a los países de menor desarrollo

Derechos Humanos

El 25 de abril de 1945 durante la primera conferencia los delegados redactaron la carta de 111 de artículos que sería adoptada por unanimidad. El 25 de junio de ese año Ricardo J Alfaro en 1948 integró la comisión de los derecho internacional que presidió a Eleonor Roosevelt

La declaración por proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París el 10 de diciembre de 1948 como un ideal común para todos los pueblos y naciones

La característica de los derechos humanos son interrelacionados, interdependiente e indivisibles universales

Los derechos civiles y políticos son el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión

Los derechos económicos sociales y culturales derecho al trabajo, a la Seguridad Social y a la educación

Y lo derecho colectivo como el derecho al desarrollo y a la libre determinación

La no discriminación es un principio transversal se aplica hombres y mujeres

El artículo 1 de la declaración universal de derechos humanos dice todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos

Entradas relacionadas: