La Crisis de Posguerra en Alemania: Deudas, Tensiones y la Ocupación del Ruhr
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
La Crisis de Posguerra en Alemania
La situación de Alemania se convirtió en el problema principal a principios de la década de 1920. Berlín no reconocía de iure las fronteras impuestas en el Tratado de Versalles, considerándolas un Diktat. La pérdida del Corredor Polaco, que aislaba por tierra la región de Prusia Oriental, fue particularmente humillante.
Puntos de Tensión
- El control francés de algunas comarcas occidentales del Rin y la zona desmilitarizada entre Francia y Alemania se convirtieron en focos de tensión.
- En marzo de 1920, Kapp, un ultranacionalista, promovió una huelga general en el Ruhr. Con el recuerdo del Levantamiento Espartaquista aún fresco, el gobierno alemán quiso enviar tropas para reprimirla.
- El nuevo Presidente del Consejo francés, Aristide Briand, intentó una distensión para evitar el aislamiento de Francia, pero sin éxito, lo que le llevó a dimitir.
La Política de Poincaré y la Ocupación del Ruhr
En 1922, Raymond Poincaré asumió el liderazgo de Francia e implementó una política de estricta ejecución de las cláusulas del Tratado de Versalles. Esta postura limitaba la capacidad de Alemania para responder a los problemas en sus regiones occidentales.
Para forzar a Alemania a pagar las reparaciones de guerra, Poincaré ordenó la ocupación del Ruhr en enero de 1923. Tropas francesas tomaron el control de la región con el objetivo de explotar las minas de carbón y cobrar las deudas in situ.
- Dentro de Francia, solo el grupo ultraderechista Action Française apoyaba una medida tan drástica. La derecha aprobó la intervención después de su ejecución, mientras que la izquierda, incluidos los socialistas y un sector de los radicales, se opuso.
- Los alemanes respondieron con resistencia pasiva, paralizando minas y ferrocarriles. El gobierno alemán se convirtió en una "caja de resistencia" al subvencionar a los trabajadores en huelga.
Consecuencias de la Ocupación
- La ocupación del Ruhr fue insostenible para Alemania, pero también tuvo un alto costo para Francia en términos de aislamiento internacional. Con ocho meses de retraso, el gobierno británico declaró que la intervención violaba el Tratado de Versalles.
- Alemania no estaba en condiciones de pagar las reparaciones de guerra. La hiperinflación se desató por completo, haciendo que los billetes de banco perdieran todo su valor.