Crisis, Totalitarismos y Conflicto Global: Un Recorrido por la Historia del Siglo XX
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
El Crack de 1929 en Estados Unidos
A finales de la década, algunas empresas e industrias norteamericanas comenzaron a tener problemas; sin embargo, sus acciones seguían subiendo. Cuando las empresas, para afrontar sus pagos, intentaron vender sus acciones, se desencadenó un movimiento de ventas. Fue lo que ocurrió el Jueves Negro (24 de octubre de 1929): el pánico cundió, las acciones perdieron su valor y arruinaron a empresas e inversores. Las empresas, para afrontar sus pagos, intentaron vender sus acciones, lo que desencadenó un movimiento de ventas.
La Gran Depresión
Contexto y Conferencia de Londres
La Gran Depresión fue una crisis económica y financiera que sucedió al Crack de 1929. En 1933, la Sociedad de Naciones convocó la Conferencia de Londres.
El New Deal de Roosevelt
La elección de Franklin D. Roosevelt y la implementación del New Deal (conocido como la "Nueva Frontera") fueron medidas puestas en práctica para sacar al país de la Gran Depresión. Estas incluyeron:
- Inversión en obras públicas.
- Subvenciones a los agricultores.
- Mejora de las condiciones laborales.
- Reestructuración del sistema financiero.
- Incremento del consumo.
Regímenes Totalitarios
Características Comunes
Los regímenes totalitarios compartían las siguientes características:
- Partidarios de la supremacía del Estado.
- Sustitución de la división de poderes.
- Defensa de un sistema de partido único.
- Condena de los procesos electorales.
- Extensión del mito racial y persecución de minorías.
- Promoción del adoctrinamiento de la juventud.
- Adopción de un modelo económico autárquico.
La Segunda Guerra Mundial
Inicio y Fin
La guerra se inició el 1 de septiembre de 1939 con la invasión de Polonia y terminó el 14 de agosto de 1945 con la rendición de Japón.
Causas del Conflicto
Entre las principales causas de la Segunda Guerra Mundial se encuentran:
- Los Tratados de Paz de la Primera Guerra Mundial.
- El triunfo del comunismo en la Revolución Rusa.
- La Crisis de 1929 y la posterior Gran Depresión.
- La ineficacia de la Sociedad de Naciones como árbitro de las disputas.
- La expansión de los fascismos.
- La política de apaciguamiento.
Desarrollo Inicial
El 1 de septiembre de 1939, los ejércitos alemanes invadieron Polonia.
Consecuencias de la Guerra
Consecuencias Humanas
Se estiman entre 50 y 55 millones de muertos. Hubo grandes desplazamientos de población, con aproximadamente 30 millones de europeos que tuvieron que cambiar de emplazamiento.
Consecuencias Económicas
Se experimentó una profunda penuria económica debido a la escasez, la ocultación, el mercado negro y la especulación.
Consecuencias Políticas
Se llevaron a cabo conferencias de paz que resultaron en una significativa reconfiguración geopolítica mundial.