Crisis y Transformación en España: Del Motín de Aranjuez a las Cortes de Cádiz
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
El Reinado de Carlos IV y el Motín de Aranjuez
Carlos IV firmó un tratado con Napoleón, el Tratado de Fontainebleau. El 18 de marzo de 1808 estalló un motín en Aranjuez y, como consecuencia de ello, los reyes se retiraban hacia el sur. El motín tuvo una participación popular pero fue dirigido por la nobleza palaciega y perseguía la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando. Los amotinados lograron sus objetivos, lo que destapó una profunda crisis en la monarquía española. Carlos IV pidió ayuda a Napoleón y este, al ver la debilidad de la monarquía española, decidió invadir España, ocupar el trono y anexionar el país al Imperio Francés.
La Monarquía de José I Bonaparte
Carlos IV y Fernando VII fueron llamados a Bayona por Napoleón, donde ambos abdicaron en presencia de Napoleón, quien nombró a su hermano José rey de España, convocando así unas Cortes que aprobarían una constitución y acabaran con el Antiguo Régimen. El nuevo Estatuto de Bayona reconocía la igualdad entre todos los españoles tanto ante la ley como en materia de impuestos y el acceso a cargos públicos. José Bonaparte inició así una experiencia reformista para acabar con el Antiguo Régimen que se concretó en la abolición del régimen señorial y la desamortización de bienes de la Iglesia. Sin embargo, estas reformas no fueron aceptadas por la población; la forma en que José I llegó al poder y su condición de extranjero generaron un fuerte rechazo popular.
Las Cortes de Cádiz
La Junta Suprema Central se mostró incapaz de dirigir la guerra y decidió disolverse en enero de 1810, no sin antes convocar Cortes para decidir sobre la organización y destino de la nación. Mientras tanto, se mantenía un Consejo de Regencia formado por cinco miembros. La desastrosa gestión de los gobiernos de Carlos IV había llevado a España a la ruina, por lo que se demandaban garantías contra el poder absoluto del monarca. Las Cortes se abrieron en septiembre de 1810 y el sector liberal consiguió su primer triunfo al forzar la formación de una cámara única frente a la tradicional representación estamental. Entre sus primeras decisiones, aprobaron el principio de soberanía nacional.