Cristalización Magmática: Fases, Procesos y Texturas de Rocas Ígneas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Separación de Fases en el Magma

La separación de las fases sólida y líquida puede tener lugar por distintos mecanismos:

  • Por gravedad: Los minerales cristalizados, más densos que el magma residual, se acumulan en el fondo de la cámara magmática.
  • Por acción de los gases: Las burbujas de gas generadas durante la desgasificación del magma arrastran al líquido residual al escapar del magma, cristalizando en otra zona.

Fases de Solidificación Magmática

En la solidificación de un magma podemos distinguir 3 fases delimitadas por intervalos de temperatura y con características especiales:

  1. Fase Ortomagmática

    Es la fase principal de la cristalización de un magma. Abarca desde el origen del magma hasta que este desciende su temperatura hasta los 700 °C. Se produce la cristalización de minerales estables a altas temperaturas que aparecen en la roca como minerales accesorios. La cristalización se produce en la cámara magmática originando rocas plutónicas.

  2. Fase Pegmatítico-Neumatolítica

    Se produce entre 400 y 700 °C a partir de un líquido residual rico en diferentes gases volátiles que arrastran por las grietas de la cámara magmática minerales ricos en iones metálicos. La cristalización en estas grietas forma filones de rocas llamadas pegmatitas.

  3. Fase Hidrotermal

    Se produce entre 400 y 100 °C a partir del residuo magmático rico en agua, que escapa por las grietas y cavidades de las rocas cercanas depositando a su paso minerales como pirita, cinabrio, oro, plata, etc., que forman yacimientos. Si este líquido llega a la superficie forma géiseres, fuentes termales o fumarolas.

Textura de las Rocas Ígneas

La textura de una roca hace referencia al grado de cristalización de los minerales, el tamaño de los cristales y su disposición. Para clasificar las rocas magmáticas podemos utilizar su textura, entre otros criterios. De esta forma, se utiliza el tamaño de los cristales y el grado de cristalización para clasificarlas.

El tamaño de los cristales de una roca ígnea depende de la velocidad de enfriamiento del magma. En general, el enfriamiento rápido da lugar a cristales pequeños y el lento a cristales grandes y bien formados. Un enfriamiento muy rápido origina un vidrio natural que no es cristalino.

Clasificación de Texturas por Tamaño de Cristal

Atendiendo al tamaño de los cristales distinguimos las siguientes texturas:

  • Textura Fanerítica

    Las rocas presentan cristales reconocibles a simple vista. El tamaño de los cristales o grano puede dividirse en muy grueso, grueso, medio y fino. El aspecto que presentan al microscopio petrográfico es similar al de la imagen inferior (Nota: imagen no incluida en el texto original).

  • Textura Afanítica

    Las rocas presentan cristales que no se pueden ver a simple vista. Distinguimos dos tipos: microcristalinas (si los cristales son visibles al microscopio) y criptocristalinas (rocas con cristales invisibles).

Entradas relacionadas: