Criterios de Calidad y Ensayos para Ladrillos de Construcción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Clasificación de Rocas

Rocas Ígneas o Eruptivas

  • Plutónicas: Granito
  • Volcánicas: Riolitas, Basalto

Rocas Sedimentarias

Rocas Sedimentarias Mecánicas

  • Rocas Disgregadas
  • Rocas Sedimentarias Compactas: Areniscas

Rocas Sedimentarias de Precipitación Química

  • Yeso, Calizas, Margas, Dolomías

Rocas Metamórficas

  • Gneis, Pizarras, Cuarcitas, Mármoles

Propiedades y Ensayos de Ladrillos de Construcción

Valor Medio

Determina la desviación respecto al valor nominal (el declarado por el fabricante). Dependiendo del grado de desviación, los ladrillos se clasifican en distintos grados:

  • T1, T1+, T2, T2+ (de menos exactos a más exactos, es decir, con menor desviación).

Recorrido

Es la diferencia entre la mayor y la menor dimensión de una pieza individual de una muestra. El recorrido se clasifica en:

  • R1, R1+, R2, R2+ (indicando la uniformidad dimensional).

Absorción de Agua

Se toman 10 piezas, se secan a 105 ± 5 °C hasta masa constante (sin variación de peso) y finalmente se sumergen en agua durante 24 horas.

  • Piezas secas: md
  • Piezas húmedas (24h): mw

La absorción de agua (Wm) se calcula como:

Wm = ((mw - md) / md) * 100 %

Durabilidad

Según la norma UNE 771, la clasificación de durabilidad es:

  • Exposición Pasiva (F0): Nunca estará expuesta a heladas.
  • Exposición Moderada (F1)
  • Exposición Severa (F2): Expuesto a heladas.

Ensayo de Durabilidad (Resistencia a Heladas)

Primera Parte: Ciclos Hielo/Deshielo
  1. Se toman 12 mitades de ladrillo.
  2. Se humedecen y se someten a 25 ciclos de hielo/deshielo.
  3. Se examinan visualmente para asegurar que no presenten ningún defecto visible.
  4. Si alguna pieza tiene algún defecto, se asigna como "heladizo".
Segunda Parte: Ensayo de Compresión
  1. Se someten a ensayo de compresión las 12 mitades ensayadas en la primera parte, más las 12 mitades guardadas (sin someter a ciclos).
  2. Si la diferencia de resistencia a compresión entre ambos grupos es superior al 30%, las piezas se consideran no heladizas.

Eflorescencias

Mancha superficial causada por sales solubles (provenientes de terrenos, morteros o del propio ladrillo). Es principalmente un problema estético.

Ensayo de Eflorescencias

  1. Se toman 7 piezas: 6 se ensayan y 1 se guarda como ladrillo patrón.
  2. Se sumergen parcialmente.
  3. Se fuerza la evaporación por la cara vista durante 7 días.
Examen Visual

Se evalúa la intensidad de la mancha y la superficie afectada:

  • Intensidad de mancha: Velo fino, velo grueso, mancha.
  • Superficie afectada: ≤ 5%, 5-25%, ≥ 25%.

Existen cuatro clasificaciones:

  • No eflorescido
  • Ligeramente eflorescido
  • Eflorescido
  • Muy eflorescido

Desconchado

Desprendimiento superficial originado por óxido de calcio (que reacciona con la presencia de agua aumentando de volumen). No afecta a la resistencia del ladrillo.

Para que se considere desconchado, debe tener una dimensión media superior a 7 cm.

Entradas relacionadas: