Criterios de Clasificación, Diagnóstico e Inclusión Educativa de Personas con Deficiencias
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 6,4 KB
Criterios de Clasificación de Deficiencias
La clasificación de las deficiencias se basa en diversos criterios:
Criterio Cuantitativo y Cualitativo
- Cuantitativo: Hace referencia al grado de deficiencia que presenta una determinada persona.
- Deficiencias Mentales (Clasificación por CI):
- Límite o Borderline: 85-68
- Ligera: 67-52
- Media: 51-36
- Severa: 35-20
- Profunda: <20
- Deficiencias Mentales (Clasificación por CI):
- Cualitativo: Determina la clasificación en base a las cualidades o características personales y medioambientales.
- Alteraciones Fisiológicas: diabetes, asma, anorexia, obesidad, etc.
- Trastornos Motores: parálisis cerebral, espina bífida, etc.
- Deficiencias Sensoriales: alteraciones de la visión y de la audición.
Criterio Según el Momento de Aparición
- Prenatal: Predisposiciones maternas (diabetes, desnutrición, ingesta de drogas, etc.).
- Perinatal: Prematuridad, situación en el cordón umbilical, anoxia.
- Postnatal: Carencias, tóxicos, infecciones, alergias, traumatismos craneoencefálicos, desnutrición, encefalitis, meningitis, etc.
Otras Clasificaciones
- Clasificaciones Psicológicas.
- Superdotados.
- Deficiencias en el rendimiento escolar.
- Deficiencias medioambientales.
El Rol de la Familia en el Desarrollo
La familia es el ambiente inicial donde el niño se desarrolla. Es fundamental que el niño sea aceptado y que se le preste un cuidado y una atención de forma equilibrada.
Funciones Esenciales de la Familia
- Detección Precoz: Detectar la deficiencia en el momento de su aparición, ya que un tratamiento precoz incrementa las posibilidades de recuperación.
- Apoyo Emocional: Apoyar al niño, creando un ambiente familiar donde sea aceptado tal como es.
- Colaboración: Colaborar de forma eficaz y realista con el equipo multiprofesional en el proceso educativo.
Educación Personalizada e Inclusión
Se debe procurar una educación personalizada, donde el educador debe adaptarse a las características de cada individuo.
Personal Requerido para la Inclusión en Centros Ordinarios
La inclusión del alumno en centros ordinarios requiere un equipo especializado:
- Personal Docente: Profesores con especialidad en Pedagogía Terapéutica o Educación Especial.
- Personal Médico: Médicos rehabilitadores, oftalmólogos, etc.
- Personal de Apoyo Social: Asistentes sociales, que realizan la labor de fuente de información para el individuo.
- Especialistas Terapéuticos: Psicólogos, pedagogos, técnicos en educación física especial, logopedas, etc.
Importancia del Trabajo y la Percepción Social
El trabajo es un factor crucial en la realización de la persona, y mucho más en la persona con deficiencias, ya que le permite desarrollar sus capacidades inherentes, dándole valor a su propia existencia.
Aspecto Social
En el ámbito social, la sociedad a menudo mantiene posturas de indiferencia o prejuicio con respecto a estas personas.
Diagnóstico, Prevención y Tipos de Deficiencias
El Proceso de Diagnóstico
El diagnóstico de una deficiencia es necesario para ofrecer un tratamiento adecuado a las características de la persona.
Métodos de Diagnóstico
- Observación Sistemática: Evaluación de la deficiencia presente.
- La Entrevista: Recopilación de datos acerca de la persona y su entorno.
- Estructurada: Las preguntas están predefinidas con anterioridad.
- No Estructurada: Las preguntas aparecen al azar.
- Semiestructurada: Combina elementos de las dos anteriores.
- Historia o Anamnesis: Es un formulario donde se recoge información de la persona deficiente y sus familiares más cercanos.
- Pruebas Específicas: Herramientas que ayudan a realizar un diagnóstico más correcto.
Prevención
La prevención consiste en los medios utilizados con la finalidad de preservar a las personas de enfermedades o accidentes capaces de producir deficiencias psíquicas, físicas y sociales.
Tipos de Deficiencias
- Congénitas: Hereditarias o no hereditarias.
- Adquiridas: Causadas por enfermedades o accidentes.
Clasificación de los Sentidos
- Sentidos de la Distancia: oído, vista.
- Sentidos de Contacto: tacto, gusto, olfato.
La Deficiencia Visual
La deficiencia visual es la pérdida total o parcial de la visión. Se clasifica en:
- Ciego de nacimiento.
- Ciego tardío.
- Personas de baja visión.
Partes del Ojo
- Córnea: Membrana transparente semiesférica.
- Humor Acuoso: Líquido que ocupa el espacio entre la córnea y el iris.
- Pupila: Es el hueco en el centro del iris.
- Cristalino: Tiene forma de lentilla biconvexa.
- Humor Vítreo: Masa gelatinosa, con mallas de colágeno entre el cristalino y la retina.
- Retina: Es la túnica nerviosa más interna.
- Nervio Óptico: Formado por cilindroejes retinianos que se reúnen en un punto.
Función Visual del Ojo
- Recepción: Llegada del estímulo luminoso a la retina.
- Transformación: Conversión del estímulo luminoso en energía eléctrica (impulso nervioso) mediante reacciones químicas a nivel de los fotorreceptores.
- Transmisión: Envío de estos estímulos eléctricos codificados a través de la vía óptica hasta alcanzar el córtex occipital.
- Interpretación: Descodificación de todos los estímulos que llegan al córtex visual, donde se forma la imagen visual.