Criterios Clínicos y Clasificación de la Bulimia Nerviosa y los Trastornos del Sueño

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Criterios Diagnósticos de la Bulimia Nerviosa (F50.2 [307.51])

La Bulimia Nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por episodios recurrentes de atracones seguidos de conductas compensatorias inapropiadas. Los criterios esenciales para su diagnóstico son:

A. Presencia de Atracones Recurrentes

Un atracón se caracteriza por:

  1. Ingesta excesiva en corto tiempo: Ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (p. ej., en un período de 2 horas) en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período de tiempo similar y en las mismas circunstancias.
  2. Pérdida de control: Sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (p. ej., sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo).

B. Conductas Compensatorias Inapropiadas

Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso. Estas incluyen:

  • Provocación del vómito.
  • Uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos.
  • Ayuno.
  • Ejercicio excesivo.

C. Frecuencia y Duración

Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses.

D. Influencia de la Autoevaluación

La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales.

E. Exclusión de Anorexia Nerviosa

La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la Anorexia Nerviosa.


Trastornos del Sueño: Clasificación y Etiología

Estos trastornos del sueño aparecen presumiblemente como consecuencia de alteraciones endógenas en los mecanismos del ciclo sueño-vigilia, las cuales a menudo se ven agravadas por factores de condicionamiento.

A su vez, estos trastornos se subdividen en dos categorías principales:

  • Disomnias: Caracterizadas por trastornos de la cantidad, calidad y horario del sueño.
  • Parasomnias: Caracterizadas por acontecimientos o conductas anormales asociadas al sueño, a sus fases específicas o a los momentos de transición sueño-vigilia.

Disomnias

Las disomnias son trastornos primarios del inicio o el mantenimiento del sueño, o de somnolencia excesiva. Se caracterizan por un trastorno de la cantidad, la calidad y el horario del sueño.

Polisomnografía: Técnica de Monitorización

La polisomnografía es la técnica utilizada para monitorizar los múltiples parámetros electrofisiológicos durante el sueño. Supone habitualmente la medición de la actividad:

  • Electroencefalográfica (EEG).
  • Electrooculográfica (EOG).
  • Electromiográfica (EMG).

Diferenciación de Parasomnias

Las parasomnias no suelen dar lugar a sueño nocturno prolongado y bien estructurado o a somnolencia diurna, rasgos característicos de la Hipersomnia Primaria.

Entradas relacionadas: