Criterios de Departamentalización y Organización

Enviado por Pedro y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Criterios de Departamentalización

  1. Funcional: Agrupar las actividades según las funciones básicas de la empresa: producción, marketing, recursos humanos, etc.
  2. Geográfica: Para empresas grandes cuyas actividades están muy dispersas geográficamente. Suele aplicarse en producción y marketing, es decir, cuando la empresa produce y vende en áreas geográficas separadas.
  3. Por productos o servicios: Para empresas que elaboran líneas de productos muy diferentes.
  4. Por clientes o canales de distribución: Para empresas con clientes muy diferentes, como minoristas, mayoristas y consumidores directos.
  5. Por procesos: Las actividades se agrupan en torno a las etapas del proceso productivo.

En la práctica, las empresas utilizan una departamentalización combinada, en la que en cada nivel se utilizan distintos criterios. Por ejemplo, hay empresas en las que la alta dirección se divide por funciones y la dirección intermedia por territorios.

Organización Formal e Informal

Organización Formal

Es la organización establecida por la dirección y reflejada en su organigrama. En ella se reflejan las actividades de las personas, los diferentes departamentos y las relaciones de coordinación y comunicación entre los miembros y unidades de la organización. Es, por tanto, oficial y conocida por todos sus miembros. Estos miembros han de aceptarla, es decir, deben cumplir con sus actividades, obedecer órdenes y cooperar.

Pero paralelamente a la organización formal existe la organización informal, que surge de las relaciones informales existentes entre los miembros de una empresa.

Organización Informal

La organización informal es una estructura de relaciones de comunicación, liderazgo e influencia entre los miembros de una empresa que no es oficial. Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas en la organización formal. Como consecuencia, se crean normas de grupo, se asumen roles y se crean canales de comunicación por los que circula información de todo tipo: opiniones, rumores, etc. A partir de estos canales informales se crean los líderes informales, de gran influencia dentro del grupo.

Cuando se originan problemas que no se resuelven, pueden derivar en ciertos problemas que afectan a la organización formal. Por ello, los directivos reconocen la existencia de una organización informal. Por eso, la dirección ha de entender que la organización real tiene dos caras: una formal y otra informal, y que la informal puede influir en la formal.

Entradas relacionadas: