Criterios para determinar la culpa y la responsabilidad civil
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
CRITERIOS PARA DETERMINARLA:
-La teoría de levy o de la confianza legitima engañada
-Planiol y Savatier definen a la culpa como la violación de una obligación preexistente. Si no existe una obligación previa de actuara, no habrá culpa
-Teoría de la responsabilidad objetiva
CONCEPTO DE IMPUTABILIDAD:
Es un elemento esencial de la culpa, para que exista la culpa, el agente del daño debe tener capacidad delictual civil, que sea imputable. La capacidad civil delictual se determina por el discernimiento, ya que al que no se le imputa
ELEMENTOS:
La existencia de voluntad. La existencia de libertad. La conciencia de los actos en las personas.
CONCEPTO DE RELACIÓN DE CAUSALIDAD:
Consiste en que debe existir un lazo, un vinculo de causa efecto,entre la conducta culposa del agente y el daño producido a la victima, es decir, el daño debe ser consecuencia directa de la conducta culposa del agente
TEORÍAS:
-La que establece la causa del daño, es el hecho mas inmediato o mas próximo al daño
-La que establece que la causa del daño es el hecho causal que desencadeno la fuerza que produjo el daño
-La teoría de la causalidad adecuada de Von Kries
-Teoría de la equivalencia de condiciones de Von Buri
CONCEPTO DE REPARACIÓN:
Es el derecho que tienen las victimas de daños a ver compensados dichos daños sufridos por parte de un agente
ESTIMACIÓN:
Por su naturaleza. Por la relación de causalidad. Por la naturaleza de la responsabilidad
MODOS DE SATISFACERLA: 1196 CC
La obligación de reparación se extiende a todo daño material o moral causado por el acto ilícito. La reparación del daño moral es la lesión sufrida por la victima en sus sentimientos, afectos, creencias honor o reputación o en su vida psíquica. Si indemnizar significa restaurar la situación que prevalecía antes del daño sufrido, el daño moral no puede ser reparado, por no ser posible borrar sus efectos
PRINCIPIOS QUE LA RIGEN:
-El daño debe ser demostrado por la victima, mediante los medios probatorios señalados
-Existen dos casos en los cuales las victimas quedan exoneradas de demostrar el daño y su cuantia,