Criterios para el diagnóstico del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Desatención:

  • A menudo no presta atención suficiente a los detalles o comete errores por descuido en tareas escolares, trabajo u otras
  • Tiene dificultades para mantener atención en tareas o actividades lúdicas
  • Parece no escuchar cuando se les habla directamente
  • No sigue instrucciones y no finaliza tareas
  • Dificultades para organizar tareas y actividades
  • A menudo evita o le disgusta las tareas que requieren esfuerzo mental sostenido
  • Extravía objetos necesarios para tareas o actividades
  • Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes
  • Es descuidado en actividades diarias

Hiperactividad:

  • A menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento
  • Abandona el asiento en situaciones en que se espera que permanezca sentado
  • Corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado
  • Dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente al ocio
  • Está en marcha o suele actuar como si tuviera un motor y habla en exceso (verborrea)

Impulsividad:

  • A menudo precipita respuestas antes de hacerse la pregunta
  • Dificultades para guardar calma, interrumpe en actividades de otros

Entradas relacionadas: