Criterios Diagnósticos de la Esquizofrenia y sus Subtipos Clínicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Criterios Diagnósticos de la Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Se caracteriza por una alteración significativa de la percepción de la realidad, el pensamiento y las emociones. A continuación, se detallan los criterios diagnósticos generales y los subtipos clínicos reconocidos.

Criterios Generales de la Esquizofrenia

Para el diagnóstico de esquizofrenia, deben cumplirse los siguientes criterios:

  1. Criterio A: Síntomas Característicos. Dos o más de los siguientes síntomas, presentes durante una parte significativa del tiempo durante un período de un mes (o menos si ha sido tratado con éxito). Al menos uno de ellos debe ser (1), (2) o (3):
    1. Ideas delirantes
    2. Alucinaciones
    3. Lenguaje desorganizado (p. ej., descarrilamiento frecuente o incoherencia)
    4. Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado
    5. Síntomas negativos (aplanamiento afectivo, alogia o abulia)
  2. Criterio B: Disfunción Social o Laboral. Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio de la alteración, una o más áreas importantes de la actividad, como el trabajo, las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo, están claramente por debajo del nivel alcanzado antes del inicio (o, en niños y adolescentes, fracaso en alcanzar el nivel esperado de rendimiento interpersonal, académico o laboral).
  3. Criterio C: Duración. La alteración persiste durante seis o más meses. Este período debe incluir al menos un mes de síntomas que cumplen el Criterio A (o menos si ha sido tratado con éxito) y puede incluir períodos de síntomas prodrómicos o residuales. Durante estos períodos prodrómicos o residuales, los signos de la alteración pueden manifestarse únicamente por síntomas negativos o por dos o más síntomas del Criterio A presentes de forma atenuada (p. ej., creencias raras, experiencias perceptivas no habituales).
  4. Criterio D: Exclusión de Trastorno Esquizoafectivo y Trastorno del Estado de Ánimo. Se ha descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado de ánimo con características psicóticas porque: 1) no se han producido episodios depresivos mayores, maníacos o mixtos concurrentemente con los síntomas de la fase activa; o 2) si se han producido episodios de alteración del estado de ánimo durante los síntomas de la fase activa, su duración total ha sido breve en relación con la duración de los períodos activo y residual.
  5. Criterio E: Exclusión de Efectos de Sustancias o Enfermedad Médica. La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga de abuso, un medicamento) o de una enfermedad médica.

Subtipos Clínicos de la Esquizofrenia

La esquizofrenia se clasifica en diferentes subtipos según la sintomatología predominante en el momento de la evaluación.

Esquizofrenia Tipo Paranoide

Este subtipo se caracteriza por la presencia de ideas delirantes o alucinaciones auditivas prominentes, sin una desorganización significativa del lenguaje o el comportamiento.

  • Criterio A: Preocupación predominante por una o más ideas delirantes o alucinaciones auditivas frecuentes.
  • Criterio B: Ausencia de lenguaje desorganizado, comportamiento catatónico o gravemente desorganizado, y afectividad aplanada o inapropiada.

Esquizofrenia Tipo Desorganizado

Anteriormente conocido como esquizofrenia hebefrénica, este tipo se distingue por la desorganización del pensamiento y el comportamiento, así como por una afectividad inapropiada.

  • Criterio A: Presencia de:
    1. Lenguaje desorganizado
    2. Comportamiento desorganizado
    3. Afectividad aplanada o inapropiada
  • Criterio B: No se cumplen los criterios para el tipo catatónico.

Esquizofrenia Tipo Indiferenciado

Este subtipo se diagnostica cuando el paciente cumple los criterios generales para la esquizofrenia, pero no se ajusta a ninguno de los otros subtipos específicos.

  • Se cumplen los criterios del Criterio A para la esquizofrenia, pero no se cumplen los criterios específicos para los tipos paranoide, desorganizado o catatónico.

Esquizofrenia Tipo Catatónico

Caracterizado por una marcada alteración psicomotora, que puede incluir inmovilidad, actividad motora excesiva, negativismo extremo o peculiaridades del movimiento.

  • Presencia de al menos dos de los siguientes síntomas:
    1. Inmovilidad motora manifestada por catalepsia (incluida la flexibilidad cérea) o estupor.
    2. Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propósito y no está influida por estímulos externos).
    3. Negativismo extremo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las órdenes o mantenimiento de una postura rígida en contra de los intentos de ser movido) o mutismo.
    4. Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopción de posturas extrañas (adopción voluntaria de posturas raras o inapropiadas), movimientos estereotipados, manierismos marcados o muecas llamativas.
    5. Ecolalia o ecopraxia.

Esquizofrenia Tipo Residual

Este subtipo se aplica a individuos que han tenido al menos un episodio de esquizofrenia, pero que actualmente no presentan síntomas psicóticos prominentes, aunque sí pueden manifestar síntomas negativos o atenuados.

  • Criterio A: Ausencia de ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado y comportamiento catatónico o gravemente desorganizado.
  • Criterio B: Presencia de manifestaciones continuas de la alteración, como lo indica la presencia de síntomas negativos o de dos o más síntomas de los enumerados en el Criterio A para la esquizofrenia, presentes de una forma atenuada (p. ej., creencias raras, experiencias perceptivas no habituales).

Entradas relacionadas: