Criterios Diagnósticos Trastornos de Conducta DSM
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB
Trastornos de Conducta
Trastorno Negativista Desafiante
A. Un patrón de enfado/irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa que dura al menos seis meses, que se manifiesta por al menos cuatro síntomas de cualquiera de las siguientes categorías y que se manifiesta durante la interacción con al menos un individuo que no sea un hermano. Se debe considerar la persistencia y la frecuencia de estos comportamientos para distinguir los comportamientos dentro de los límites normales de los sintomáticos.
- En niños menores de cinco años, el comportamiento debe aparecer casi todos los días durante al menos seis meses, a menos que se especifique lo contrario (Criterio A8).
- En niños de cinco años o más, el comportamiento debe aparecer al menos una vez por semana durante al menos seis meses, a menos que se especifique lo contrario.
Categorías de Síntomas:
Enfado/Irritabilidad
- A menudo pierde la calma.
- A menudo está susceptible o se molesta fácilmente por los demás.
- A menudo está enfadado y resentido.
Discusiones/Actitud Desafiante
- A menudo discute con la autoridad o con los adultos, en el caso de los niños y adolescentes.
- A menudo desafía activamente o rehúsa satisfacer las peticiones de las figuras de autoridad o las normas.
- A menudo molesta deliberadamente a los demás.
- A menudo culpa a los demás por sus errores o su mal comportamiento.
Actitud Vengativa
- Ha sido rencoroso o vengativo al menos dos veces durante los últimos seis meses.
B. Este trastorno del comportamiento se asocia a un malestar en el individuo o en otras personas de su entorno social inmediato (p. ej., familia, grupo de amigos, compañeros de trabajo) o tiene un impacto negativo en las áreas social, educativa, profesional u otras áreas importantes.
C. Los comportamientos no se presentan exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico, un trastorno por consumo de sustancias, un trastorno depresivo o un trastorno bipolar. Además, no se cumplen los criterios para un trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo.
Trastorno Explosivo Intermitente
A. Arrebatos recurrentes en el comportamiento que reflejan una falta de control de los impulsos agresivos, manifestados por una de las siguientes opciones:
- Agresión verbal (p. ej., berrinches, diatribas, disputas verbales o peleas) o agresión física contra la propiedad, animales u otros individuos, con una frecuencia promedio de dos veces por semana, durante un período de tres meses. La agresión física no provoca daños ni destrucción de la propiedad, ni causa lesiones físicas a animales u otros individuos.
- Tres arrebatos en el comportamiento que provoquen daños o destrucción de la propiedad o agresión física con lesiones a animales u otros individuos, ocurridos en los últimos doce meses.
B. La magnitud de la agresividad expresada durante los arrebatos recurrentes es notablemente desproporcionada con respecto a la provocación o cualquier factor estresante psicosocial desencadenante.
C. Los arrebatos agresivos recurrentes no son premeditados (es decir, son impulsivos o provocados por la ira) ni persiguen un objetivo tangible (p. ej., dinero, poder, intimidación).
D. Los arrebatos agresivos recurrentes provocan un malestar clínicamente significativo en el individuo, alteran su rendimiento laboral o sus relaciones interpersonales, o tienen consecuencias económicas o legales.
E. El individuo tiene una edad cronológica de al menos seis años (o un grado de desarrollo equivalente).
F. Los arrebatos agresivos recurrentes no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar, trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo, un trastorno psicótico, trastorno de la personalidad antisocial, trastorno de la personalidad límite) y no se pueden atribuir a otra afección médica (p. ej., una lesión cerebral traumática, enfermedad de Alzheimer) ni a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento).
Trastorno de la Conducta
A. Un patrón de comportamiento repetitivo y persistente en el que no se respetan los derechos básicos de otros, las normas o reglas sociales propias de la edad, manifestado por la presencia en los últimos doce meses de al menos tres de los quince criterios siguientes en cualquiera de las siguientes categorías, con al menos uno presente en los últimos seis meses:
Categorías de Criterios:
Agresión a personas y animales
- A menudo acosa, amenaza o intimida a otros.
- A menudo inicia peleas físicas.
- Ha utilizado un arma que puede causar daño físico grave a otras personas (p. ej., un bate, un ladrillo, una botella rota, un cuchillo, una pistola).
- Ha sido cruel físicamente con personas.
- Ha sido cruel físicamente con animales.
- Ha robado enfrentándose a una víctima (p. ej., atraco, asalto a mano armada, extorsión, robo con fuerza).
- Ha forzado a alguien a una actividad sexual.
Destrucción de la propiedad
- Ha prendido fuego deliberadamente con la intención de provocar daños graves.
- Ha destruido deliberadamente propiedad de otras personas (distinto de prender fuego).
Engaño o robo
- Ha invadido la casa, edificio o automóvil de otra persona.
- A menudo miente para obtener bienes o favores o para evitar obligaciones (es decir, engaña a otros).
- Ha robado objetos de valor no triviales sin enfrentarse a una víctima (p. ej., hurto en tiendas sin romper ni forzar, falsificación).
Incumplimiento grave de las normas
- A menudo permanece fuera de casa por la noche a pesar de la prohibición de los padres, que empieza antes de los 13 años.
- Se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces mientras vivía en el hogar familiar (o una vez sin regresar durante un largo período de tiempo).
- A menudo falta a la escuela, que empieza antes de los 13 años.
B. El trastorno de la conducta provoca un malestar clínicamente significativo en las áreas social, académica o laboral.
C. Si el individuo tiene 18 años o más, no se cumplen los criterios para un trastorno de la personalidad antisocial.