Criterios Esenciales de Calidad para Aplicaciones Educativas Infantiles

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Criterios de Calidad Pedagógica y de Contenido para Aplicaciones Educativas

  • Adecuación a la edad

    Las características de la aplicación deben alinearse con el desarrollo cognitivo y emocional del usuario. Se pueden mencionar aspectos como el pensamiento preoperacional, las primeras abstracciones y el uso de símbolos; la mejora de la psicomotricidad fina; el desarrollo de las relaciones sociales y el juego social; así como la curiosidad, la experimentación y la imaginación.

  • Objetivos de aprendizaje claros y adecuados

    Los objetivos de aprendizaje deben mostrarse de forma clara, sencilla y explícita en la aplicación, teniendo en cuenta el currículo de la etapa educativa correspondiente. Estos objetivos pueden incluir la creación de nuevos vínculos y relaciones; el desarrollo de la autonomía personal; y el descubrimiento de las características físicas, sociales y culturales del medio.

  • Tipos de aprendizaje que se favorecen

    La aplicación debe orientarse al desarrollo de aprendizajes significativos, por descubrimiento y colaborativos, y no solo al aprendizaje memorístico. Para ello, tendrá que dirigirse a la resolución de problemas; mantener activo y comprometido al usuario; y responder a sus intereses.

  • Tipos de actividades propuestas

    Se deben proponer actividades de contenido abierto orientadas a la resolución de problemas, la experimentación, la investigación y el desarrollo de la creatividad. Asimismo, las actividades deben promover la interacción social.

  • Relación con los contenidos curriculares

    Siguiendo el currículo oficial, estos aprendizajes deben relacionarse con el conocimiento de sí mismo y la autonomía personal, el conocimiento del entorno y los lenguajes. Las actividades propuestas deberán ayudar al usuario a iniciarse en el aprendizaje de la lectura y la escritura.

  • Contenido relacionado sin errores

    Los contenidos deben estar actualizados y sin errores. No debe haber sesgos de género, raza o clase social que promuevan la reproducción de estereotipos y discriminaciones de todo tipo. Debe haber una adecuada representación de la diversidad social existente.

  • Acompañamiento e instrucciones con estrategias de corrección y retroalimentación

    Las estrategias de corrección de errores y retroalimentación deben ser adecuadas y no presentarse únicamente en forma de texto escrito.

  • Distintos niveles de dificultad y seguimiento del progreso

    La aplicación debe ofrecer distintos niveles de dificultad y permitir el seguimiento del progreso del usuario. Esto facilitará un andamiaje que favorezca aprendizajes significativos.

  • Posibilidades de interacción social y relaciones familia-escuela

    Se debe promover la interacción multiusuario; la interacción del usuario con personajes de la propia aplicación; y la incorporación de recursos de comunicación para que puedan compartir sus creaciones, fomentando así las relaciones familia-escuela.

Criterios de Calidad Técnica y de Diseño para Aplicaciones Educativas

  • Diseño abierto o cerrado

    Un diseño abierto favorece la autonomía, la expresión y la creatividad del usuario.

  • Calidad de los elementos gráficos, imágenes, sonidos y escenarios

    La calidad de los elementos gráficos, las imágenes, los sonidos y los escenarios debe ser alta y con una buena resolución.

  • Claridad del menú y navegación

    El menú de la aplicación debe ser claro, permitiendo al usuario orientarse adecuadamente en la navegación.

  • Adecuación de los elementos interactivos

    Los elementos interactivos deben mostrarse de forma clara y reducirse a los necesarios para no provocar distracciones.

  • Accesibilidad y usabilidad

    La aplicación debe garantizar accesibilidad y usabilidad, facilitando un uso autónomo con una estructura y procesos de navegación sencillos y claros. Debe ofrecer la posibilidad de configuración personalizada e integración con funcionalidades del dispositivo móvil (ej. cambio de orientación de la pantalla, multitouch, elección de personajes, de elementos visuales y sonoros).

  • Ausencia de anuncios y compras abiertas

    La aplicación no debe incluir anuncios ni compras abiertas a las que el niño pueda acceder fácilmente.

Tipos de Aplicaciones Educativas

  • Libros digitales interactivos
  • Juegos serios
  • Aplicaciones para la creación

Entradas relacionadas: