Criterios Esenciales para la Calidad en Libros Infantiles y Juveniles: Texto, Ilustración y Experiencia Lectora

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

1. Criterios de Calidad en Libros Infantiles y Juveniles

a. La Narración Literaria

  • El Lenguaje

  • El Inicio de las Narraciones

  • El Final de las Historias

    • Aceptación del problema
    • Final abierto
    • Final negativo
    • Mezcla de varios tipos
  • Otros Elementos de Interés

    Ejemplos: construcción narrativa, temática, valores, humor, lenguaje, entre otros.

b. La Ilustración

Es fundamental valorar la forma, la textura, el trazo, el ritmo, el cromatismo, las maneras de usar el color para representar el volumen o la luz, la composición, la perspectiva, etc.

c. Los Elementos Materiales del Libro

  • Formato

    • Tamaño: El que se sostiene con una mano (de bolsillo), el que se sostiene con ambas y el que requiere un soporte.
    • Forma:
      • Rectangular vertical
      • Rectangular horizontal o formato italiano
      • Cuadrado
    • Portada, contraportada y guardas
  • La Página: Compaginación entre Texto e Imagen

    La relación entre el texto y la imagen puede manifestarse de diversas maneras:

    • Disociación: Texto en página izquierda e imagen en la derecha.
    • Asociación: El texto comparte página con la imagen (debajo del texto o en recuadros).
    • Espacios compartimentados: Técnica propia del cómic.
    • Conjunción: Texto integrado en la imagen.

d. La Relación entre el Texto y la Imagen

Esta interacción es clave y puede presentar:

  • Informaciones complementarias.
  • Informaciones contradictorias.
  • Informaciones paralelas.
  • Análisis del texto completo.
  • Síntesis del contenido (una imagen resume una historia).
  • La imagen cambia para jugar y/o desmentir el texto (por ejemplo, en versiones de los clásicos).
  • A veces, la imagen puede confirmar, expandir, complementar, contradecir, resumir o añadir nuevas capas de significado a lo contado por el texto. Expresa el ritmo y la duración de la historia.

2. Adecuación a la Competencia del Lector

  • El libro es apropiado a los intereses de los niños.
  • El libro es apropiado a la capacidad lectora de los niños.
  • Es fundamental valorar el libro en su conjunto, sin tópicos de adjudicación.

3. Diversidad de Funciones del Libro

  • Para lectores diversos: Saber qué tipo de libro puede gustarle al niño, pero también aquel que pueda constituir una experiencia importante para el lector.
  • Para realizar experiencias literarias diversas: Fomentar que el niño conozca los diferentes géneros literarios (poesía, cuentos, álbumes, etc.).
  • Para propósitos variados: Aprender a leer, incitar a escribir, recrear un contexto geográfico o histórico, conocer los mitos clásicos, enseñar valores, etc.

Entradas relacionadas: