Criterios Esenciales de Comunicación y Comportamiento en el Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Criterios de Comunicación e Interacción Social

BLOQUE A: Todo lo relacionado con la comunicación.

A. Deficiencias Persistentes en la Comunicación y en la Interacción Social

Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos, manifestadas por lo siguiente, actualmente o por los antecedentes:

A.1. Reciprocidad Socioemocional

  • Acercamiento social anormal;
  • Fracaso en la conversación recíproca;
  • Disminución en el compartir intereses, emociones o afectos;
  • Fracaso en iniciar o responder a interacciones sociales.

A.2. Conductas Comunicativas No Verbales

  • Comunicación verbal y no verbal poco integrada;
  • Anormalidad en el contacto visual y el lenguaje corporal;
  • Deficiencias en la comprensión y el uso de gestos;
  • Falta total de expresión facial y de comunicación no verbal.

A.3. Desarrollo y Comprensión de Relaciones

  • Dificultad para ajustar el comportamiento a diversos contextos sociales;
  • Dificultades para compartir el juego imaginativo o para establecer amistades;
  • Ausencia de interés por otras personas.

Patrones Restrictivos y Repetitivos de Comportamiento

B: Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades que se manifiestan en dos o más de los siguientes puntos, actualmente o por los antecedentes. (Los ejemplos son ilustrativos, pero no exhaustivos. Ciertos tics o manías pueden estar presentes.)

B.1. Movimientos, Uso de Objetos o Habla Estereotipada o Repetitiva

  • Estereotipias motrices simples;
  • Alineación de juguetes;
  • Cambio de lugar de los objetos;
  • Ecolalia;
  • Frases idiosincráticas.

B.2. Insistencia en la Monotonía e Inflexibilidad a Rutinas

  • Elevada angustia ante pequeños cambios;
  • Dificultades con las transiciones;
  • Patrones de pensamiento rígidos;
  • Rituales de saludo;
  • Necesidad de seguir siempre la misma ruta o de comer los mismos alimentos cada día.

B.3. Intereses Restrictivos y Fijos

  • Fuerte vínculo o elevada preocupación hacia objetos inusuales;
  • Intereses excesivamente circunscritos y perseverantes.

B.4. Híper o Hiporreactividad Sensorial

  • Aparente indiferencia al dolor/temperatura;
  • Respuesta adversa a sonidos y texturas específicas;
  • Oler o tocar excesivamente objetos;
  • Fascinación visual con luces o movimientos.

C. Manifestación en el Desarrollo Temprano

C: Los síntomas deben manifestarse en el periodo de desarrollo temprano. No obstante, pueden no revelarse completamente hasta que las demandas sociales sobrepasen sus limitadas capacidades. Estos síntomas pueden estar enmascarados por estrategias aprendidas en fases posteriores de la vida.

D. Deterioro Clínico Significativo

D: Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en el área social, laboral o en otras áreas importantes para el funcionamiento habitual.

E. Exclusión de Otras Alteraciones

E: Las alteraciones no se explican mejor por una discapacidad intelectual o por un retraso global del desarrollo.

Entradas relacionadas: