Criterios Esenciales para la Integración de Medios y Recursos en el Currículo Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Criterios para la Integración de Medios en el Currículo

Para integrar eficazmente los medios en el currículo, es fundamental considerar diversos factores. Se deben tener en cuenta los siguientes criterios de selección:

  • Adecuación: Que el medio sea apropiado para los objetivos y el contexto.
  • Nivel de complejidad: Ajustado a la capacidad de comprensión de los alumnos.
  • Costo: Viabilidad económica de su implementación.
  • Disponibilidad: Facilidad de acceso y uso.
  • Calidad Técnica vs. Calidad Pedagógica: Es fundamental priorizar la calidad pedagógica (adaptada a los alumnos) sobre la calidad técnica.

Además, se deben considerar criterios relacionados con el alumno, el currículo y la formación del profesorado, entre otros:

  • Zona donde se halla el centro: Contexto geográfico y socioeconómico.
  • Sistema simbólico que utiliza el soporte tecnológico: Compatibilidad con las habilidades cognitivas de los estudiantes.
  • Las características cognitivas o potencialidades del sujeto: Adaptación a los estilos de aprendizaje individuales.
  • El tipo de tarea o sus requisitos: Idoneidad del medio para la actividad propuesta.
  • Código empleado: Tipo de lenguaje o representación utilizado por el medio.
  • La naturaleza de la materia: Cómo el medio se alinea con los contenidos específicos de la asignatura.
  • Formación del profesorado: Nivel de capacitación de los docentes para el uso del medio.
  • Planificación curricular: Cómo el medio se integra en la estructura y objetivos del plan de estudios.

Relación de Criterios con Principios Generales del Uso de Medios

Al integrar medios en el currículo, es crucial que prevalezca el valor metodológico sobre el instrumental. A continuación, se relacionan los criterios mencionados con principios generales sobre el uso de los medios:

  • Zona donde se halla el centro: Relacionada con el principio de que “Las condiciones físicas que rodean las aplicaciones de medios afectan en grado significativo a los resultados”.
  • Sistema simbólico que utiliza el soporte tecnológico: Relacionada con el principio de que “Los medios no son buenos ni malos atendiendo a su concreción o abstracción”.
  • Las características cognitivas o potencialidades del sujeto: Relacionada con los principios de que “Los usuarios deben familiarizarse con el contenido de los medios” y “Los medios deben corresponder a las capacidades y los estilos de aprendizaje”.
  • El tipo de tarea o sus requisitos: Relacionada con el principio de “complementariedad”.
  • Código empleado: Consideración del tipo de representación simbólica.
  • La naturaleza de la materia: Cómo el medio apoya los objetivos de aprendizaje de la asignatura.
  • Formación del profesorado: La capacitación docente es clave para el uso efectivo de los medios.
  • Planificación curricular: Relacionada con los principios de que “El uso de los medios debe relacionarse con los objetivos” y “Los medios deben seleccionarse atendiendo a criterios objetivos, no sobre bases de preferencias personales o predisposiciones”.

Criterios para la Selección de Recursos Educativos

Para la selección de recursos en la enseñanza, se deben considerar los siguientes criterios esenciales:

  • Adecuación: Al contexto, objetivos y alumnos.
  • Nivel de complejidad: Apropiado para el público objetivo.
  • Costo: Viabilidad económica.
  • Disponibilidad: Facilidad de acceso.
  • Calidad Técnica vs. Calidad Pedagógica: Priorizando siempre la calidad pedagógica.

Entradas relacionadas: