Criterios de Evaluación de Proyectos de Inversión: Payback, VAN y TIR
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,5 KB
Criterios de Evaluación de Proyectos de Inversión
La evaluación de proyectos de inversión es fundamental para la toma de decisiones financieras. A continuación, se presentan los métodos más utilizados para determinar la viabilidad y rentabilidad de una inversión.
1. Criterio del Plazo de Recuperación (Payback)
El método estático más utilizado es el criterio de recuperación o Payback. Consiste en calcular el tiempo que tarda la empresa en recuperar la inversión inicial y, generalmente, se eligen las inversiones que tengan un menor plazo de recuperación.
Ventajas:
- La sencillez del cálculo.
Inconvenientes:
- No considera la pérdida del poder adquisitivo del dinero a lo largo del tiempo (inflación).
- No considera la totalidad de los flujos netos de caja obtenidos una vez que se recupera el dinero invertido, ignorando la rentabilidad posterior.
Ejemplo de Cálculo del Payback:
Para determinar el Payback, se calcula el tiempo en años y días. Si la recuperación excede un año, se procede de la siguiente manera:
Payback = 1 año y X días (Si la recuperación se extiende a un tercer año, se registrarán 2 años completos más los días restantes).
- Cálculo del saldo restante: Desembolso inicial – Flujo de caja del primer año = 100 $ (cantidad restante por recuperar).
- Cálculo de los días restantes:
Si el flujo de caja del segundo año (por ejemplo, Y $) corresponde a 12 meses,
Entonces, 100 $ (cantidad restante) corresponderán a X meses.
Esta regla de tres determinará los meses. El resultado se multiplica por 30 para obtener los días restantes.
Conclusión del ejemplo: Según el plazo de recuperación o Payback, se elegiría el proyecto 2, porque tarda menos tiempo en recuperar el dinero invertido.
2. Criterio del Valor Actual Neto (VAN)
El Valor Actual Neto (VAN) es un método dinámico que consiste en sumar el desembolso inicial (con signo negativo) más el valor actualizado de los flujos netos de caja obtenidos con la inversión.
Fórmula de Cálculo del VAN:
VAN = -D + Q1/(1+K) + Q2/(1+K)2 + ... + Qn/(1+K)n
Donde:
- D: Desembolso inicial de la inversión.
- Qn: Flujo neto de caja del periodo n.
- K: Tasa de descuento o coste de capital (ejemplo: K=7% -> 0.07).
- n: Número de periodos.
Criterios de Decisión del VAN:
- Si el VAN > 0: La inversión es viable, ya que se espera obtener una suma de los flujos netos actualizados superior al desembolso inicial.
- Si el VAN < 0: No se recomienda realizar la inversión, puesto que la suma de los flujos netos actualizados es inferior al desembolso inicial.
- Si el VAN = 0: La decisión es indiferente, dado que la suma de los flujos netos actualizados es igual al desembolso inicial.
- Comparación de proyectos: En caso de múltiples proyectos, se preferirá la inversión con el VAN positivo más alto, ya que ofrecerá un mayor rendimiento.
3. Criterio de la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)
La Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) es la tasa de actualización o descuento que iguala el Valor Actual Neto (VAN) de una inversión a cero. Representa la rentabilidad intrínseca del proyecto.
Fórmula de Cálculo de la TIR:
-D + Q1/(1+r) + Q2/(1+r)2 + ... + Qn/(1+r)n = 0
Donde:
- D: Desembolso inicial de la inversión.
- Qn: Flujo neto de caja del periodo n.
- r: Tasa interna de rentabilidad (TIR), la incógnita a despejar.
- n: Número de periodos.
Ejemplo de Cálculo de la TIR:
Consideremos un proyecto con un desembolso inicial de 15.000 $ y flujos de caja de 10.000 $ en el primer año y 70.000 $ en el segundo año.
-15000 + 10000/(1+r) + 70000/(1+r)2 = 0
Para simplificar el cálculo, se puede hacer una sustitución: sea t = 1+r.
-15000 + 10000/t + 70000/t2 = 0 (Multiplicando por t2 para eliminar denominadores)
-15000 t2 + 10000 t + 70000 = 0 (Dividiendo por 1.000 y multiplicando por -1 para simplificar)
15 t2 - 10 t - 70 = 0
Esta es una ecuación de segundo grado. Utilizando la fórmula general (x = [-b ± √(b2 - 4ac)] / 2a), se resuelve para t.
Si t = 1.5191 (valor aproximado de una de las soluciones positivas).
De t = 1+r, se despeja r = t-1. Si t = 1.5191, entonces r = 0.5191, lo que equivale a 51.91%.
Criterio de Decisión de la TIR:
Si la TIR calculada (r) es 51.91% y el coste de capital (K) es 7%:
- r > K (51.91% > 7%): Conviene realizar la inversión porque la TIR del proyecto es superior al tipo de interés o coste del dinero (K). El proyecto es rentable.
- r < K: No conviene realizar la inversión.
- r = K: La decisión es indiferente.