Criterios y Normas Esenciales para la Elaboración y Uso de Papeles de Trabajo en Auditoría
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Criterios y Normas para Elaborar y Usar los Papeles de Trabajo
Aspectos Básicos
- Todo papel de trabajo debe ser **completo**, **fácil de entender** y adaptarse a las necesidades del auditor y a la partida de los estados financieros bajo análisis.
- Cada papel de trabajo debe contener un **encabezado** que indique el nombre del cliente, el título del papel de trabajo y la fecha de cierre del ejercicio económico que se está auditando.
- Cada papel de trabajo debe contener **únicamente una prueba** y debe evaluar una partida específica de los estados financieros.
- Para facilitar la **supervisión y control** del trabajo, debe colocarse en los papeles de trabajo el nombre del auditor que realizó el procedimiento de auditoría y la fecha en que se ejecutó, así como el nombre del supervisor que revisó el trabajo y la fecha y extensión de dicha revisión.
- Si el papel de trabajo fue elaborado por el cliente, debe revisarse apropiadamente e identificarse con las iniciales **CPPC** (Cédula Preparada por el Cliente).
- A cada papel de trabajo se le colocará en la parte superior una **referencia** (un código de letras y números) que permite archivarlos y ordenarlos correlativamente. Dicha referencia debe hacerse en **rojo** y se coloca de acuerdo al índice que elabora la firma de auditoría.
- Para agrupar adecuadamente los legajos de trabajo, se realizan **carátulas** para el archivo permanente y el archivo corriente. Estas deben contener el nombre de la firma de auditoría, el nombre y código del cliente, el número total de legajos que existen, el nombre del personal de la firma que realizó la auditoría y el nombre del socio revisor.
Índice
Es una hoja que funciona como un **directorio** que sirve para referenciar cada papel de trabajo y que se coloca al inicio de cada archivo. Además, este índice se utiliza para:
- Localizar de manera rápida un papel de trabajo.
- Establecer un orden lógico de archivado.
- Controlar el trabajo realizado (a medida que se finaliza el análisis de una sección, se marca en rojo en el índice).
Existe un índice de trabajo para el archivo corriente y otro para el archivo permanente.
Cruce de Referencias
Se utilizan para **enlazar información** de un papel de trabajo con otro y para delinear el flujo de los datos a lo largo de toda la auditoría. Es común que la información revisada en un papel de trabajo sirva de base para pruebas en otro. En lugar de explicaciones extensas, el auditor hace **cruces de referencias** (en **color rojo**) para indicar de dónde provienen esos datos previamente evaluados.
Marcas de Auditoría
Son una serie de **símbolos** empleados por el profesional para explicar:
- Los procedimientos de auditoría ejecutados.
- Las evidencias obtenidas.
- Los documentos revisados.
- Cualquier otra información pertinente.
Debido a que las marcas no tienen una definición estándar, es imprescindible elaborar una **leyenda** al final de cada papel de trabajo donde se explique su significado. Las marcas de auditoría deben colocarse en **color rojo** y la explicación se escribe en lápiz. Ejemplos: N, Z, T, n, etc.