Crítica a la democracia y al nihilismo en Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La democracia y el cristianismo secularizado

La democracia es un cristianismo sin Dios. No tiene los mismos valores del cristianismo secularizado y la necesidad de justificarlos en la idea de Dios. Crea nuevos ídolos que reemplazan al viejo Dios. Sigue siendo una moral de débiles, no desaparece el odio al cuerpo pero aumenta el odio a los superiores. La democracia significa la no creencia en hombres superiores.

Crítica a la igualdad

La igualdad es un interés particular de los inferiores, pues solo a ellos les interesa apuntarse en la masa para no mostrar sus carencias. La igualdad es el refugio de la mediocridad, significa una lucha contra la vida. Nietzsche habla de jerarquía natural, aquella que salta sin forzar nada.

Crítica a la dignidad

La dignidad y la libertad es una conquista. La dignidad se conquistó, la sociedad democrática atribuye la dignidad humana a todos. Nietzsche recuerda que no hay una naturaleza humana que otorgue per se al ser humano su dignidad, que solo se puede alcanzar mediante el trabajo, que no la consiga así y la pulsera ni tampoco hay qué regalársela.

El nihilismo pasivo

Como ya hemos visto, los valores creados por esta cultura hacen referencia a un mundo engañoso y llegado el momento se acaba la falsa. La cultura occidental no podrá salvarse en ese instante, se encontraba vacía de sentido, sujetos indiferentes, apáticos, aburridos. Débil voluntad, capacidad creadora, invadir la Tierra. Gentes que ni esperan ni tienen, mesón, solo sirven para morirse y no se mueren. La cultura occidental está enferma y esta enfermedad tiene un nombre: nihilismo. El ismo es la profecía que Nietzsche lanza sobre el futuro de Occidente.

El nihilismo activo. La muerte de Dios

Reacción a Nietzsche con un nihilismo activo. Una vez finalizada su tarea de derribo de las creencias cristianas y de los dioses menores de la razón moderna, el ser humano fuerte estará en condiciones de crear nuevos valores. Para explicar el tránsito del nihilismo pasivo al superhombre utiliza la metáfora de la triple metamorfosis. En primer lugar nos encontramos al camello, símbolo de obediencia ciega, el que se arrodilla ante su amo, de sacrificio y de humillación. Es el cristiano que carga resignadamente con su cruz durante toda su vida. El león es el gran negador, el crítico, el destructor. A él le corresponde.

Entradas relacionadas: