Crítica a la Ética Cristiana: Nietzsche y la Transmutación de Valores
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Crítica a la Ética: Transmutación de Valores
La inversión de los valores, como llamar verdad a la mentira, se presenta como una crítica a la moral cristiana, vista como una rebelión de los inferiores contra la casta superior. Nietzsche contrapone dos tipos de moral:
Moral de los Esclavos
Se fundamenta en el resentimiento, el desinterés y el sacrificio. Es un "No" a lo que forma parte de uno mismo, constituyendo su "No-Yo". Se inspira en el exterior (Dios) en vez de fundarse en uno mismo. Conserva la vida en un estado de degeneración y decadencia. Su concepción es el pesimismo (nihilismo), negando la vida porque incluye dolor y el mundo es desaprobado en favor de un mundo ideal, con valores antivitales.
Moral Aristocrática
Propuesta por Nietzsche, es una afirmación triunfal de uno mismo. Exalta todo lo que es terrenal, corpóreo, antiespiritual. La existencia del hombre es terrena; el alma no existe. La verdadera subjetividad del hombre reside en el cuerpo y la razón. Nietzsche critica también el principio cartesiano. Se considera un inmoralista, ya que su moral va por caminos diferentes a los del cristianismo. La reivindicación de la naturaleza, en la aceptación total de la vida, la tierra y el cuerpo del hombre, se transfigura en la anulación de los límites y el deseo de un dominio absoluto del hombre.
La Moral Cristiana como "Contranaturaleza"
Establece leyes en contra de los instintos vitales. Su primer objetivo es demostrar la voluntad libre del ser humano. La base filosófica es el platonismo y la metafísica cristiana, los cuales están aliados en un "complot del cristianismo". La moral, según ha sido enseñada como "norma de conducta", es un síntoma de decadencia, nihilismo, un juicio negativo y antitético a la vida misma.
Planteamiento Moral Cristiano
Para pecar y ser objeto de las iras divinas, hemos de estar capacitados moralmente, ser libres. Nietzsche invierte el argumento: al ser humano y al mundo se les ha hecho "culpables".
Lo que en sustancia se critica es la idea de un orden moral que sirve para dirigir la historia del ser humano.
Orden Moral
Según la visión tradicional, no proviene del propio ser humano, sino de Dios. Nietzsche combate esta idea con la tesis de que el ser humano no necesita de Dios para saberse libre; siempre lo ha sido y siempre lo será, porque el mundo no tiene una ley trascendente.
Guía Absoluta
Propuesta por la moral tradicional, solo es posible si imaginamos a alguien fuera de la vida. Esta idea es la imagen trasnochada de la moral cristiana, cuyo resentimiento a la vida ha obligado a buscar leyes que no son de este mundo.