Crítica Feminista y Representaciones en el Cine: Un Análisis de la Ideología del Poder
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Crítica Feminista y Representaciones en el Cine
Estudios: Hacen una crítica a la ideología del poder.
Estudios postcoloniales: Crítica a la ideología de las representaciones del racismo.
Laura Mulvey (1975): Hace un análisis que demuestra que en las películas de Hollywood, las mujeres tienen un papel para ser miradas mientras los hombres miran.
Estudios culturales: En el cine clásico, se hace un estereotipo de las personas negras, ridículo y sin recursos, mostrando una inferioridad ante la gente blanca.
En función del momento social y cultural en el que se produzca y consuma el film, entenderemos mejor la ideología de la película.
Dentro de los estudios culturales, hay un subgénero: la crítica feminista.
Feminismo: Movimiento político que inspira la crítica feminista. Movimiento social con el objetivo de defender el derecho de las mujeres. Lucha en contra de la opresión y desigualdad.
Patriarcado: Forma social, política y económica que sitúa a los hombres por encima de las mujeres; un sistema de dominación.
Sexo-género: Discriminación a partir del sexo.
Endocentrismo: Pensamiento que justifica la desigualdad entre hombre y mujer, justificando que las cosas sean así.
Durante muchos años, las películas fueron producidas por hombres y destinadas al consumo masculino. Hombre activo - mujer pasiva; hombre mira - mujer mirada.
Princesas de Disney y Feminismo
3 etapas, los personajes evolucionan en función del contexto social:
- Clásica: Blancanieves - sumisa, su objetivo es encontrar al hombre perfecto.
- Sirenita: Tiene propios objetivos; para conseguirlos, pierde la voz para tener piernas y quedarse con el príncipe. Es más fuerte que Blancanieves, pero inferior al hombre.
- Frozen: Elsa es independiente y no necesita de un hombre. Se presenta como algo negativo, ya que dice que si eres independiente, no encontrarás a nadie que te haga feliz.
Spring Breakers y Feminismo
Spring Breakers: Muy feminista.
Igualdad: Las mujeres se comportan igual que los hombres.
- Se drogan y beben igual.
- Usan a los hombres.
- Cuando usan sus armas, son firmes.
- Se llaman "breakers" - rompen con todo lo convencional de chicas.
Gone Girl
Alegorías: Figura retórica que desenvuelve una imagen que expresa un sentido directo y otra figura.
Para el director, la película representa cómo dos personas que se aman tienen que lidiar con que, en el fondo, todo es una mentira.
Existen 2 maneras de hacer la lectura de la película: directa e indirecta.
2 significados: directo y oculto.
Narratología
Extradiegético: Explica una historia, debe estar anterior al relato para relatarlo.
Intradiegético: Dentro del relato.
Metadiegético: Contar una historia dentro de otra historia.
Interestellar - Christopher Nolan
Narrador transparente/fiable: No quiere imponer.
Blockbuster: Presupuestos altos.
Narración: Rompecabezas, fragmentada.
Personajes moralmente ambiguos; la película no es muy clara.
Interés en cómo explicar la historia.
Misma cosa: 2 significados contrarios que al mismo tiempo significan una cosa y otra.
Historias de manera natural.
Puzzle film: Montaje sonoro.
Raccord de miradas: Continuo.
Fundidos: Para cambiar de espacio a realidad.
Cambios de escenario: Paso del tiempo.