Crítica de Hume a la Metafísica: Definiciones, Sustancia y Causa
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Crítica a la Metafísica
En la base del conocimiento encontramos tres conceptos clave: definición, sustancia y causa. A partir de su principio de correspondencia (según el cual todas las ideas derivan de impresiones que proceden de la experiencia), Hume someterá a crítica dichos conceptos.
Las ideas metafísicas no se pueden clasificar ni en relaciones de ideas ni en cuestiones de hecho: no tratan de relaciones entre ideas ni se pueden observar en la experiencia. Por ello, Hume señala que la metafísica no es propiamente conocimiento, sino que se basa en opiniones sin consistencia ni fundamento.
Crítica a las Definiciones Generales
- No podemos alcanzar representaciones generales (definiciones) de una idea, ya que no podemos tener experiencia de ello. Tenemos ideas de objetos concretos y particulares.
- No tenemos conocimiento de las definiciones generales, pero la mente se acostumbra a asociar una palabra con objetos que comparten semejanzas.
- Las definiciones no son más que una aproximación. Todas las generalizaciones tienen posibilidad de error. No puedo afirmar que todos los cuervos son negros, ya que existe la posibilidad de que aparezca uno blanco.
- Al afirmar una generalización sobre una idea que realmente no nos es posible conocer, estamos afirmando más de lo que sabemos.
Crítica a la Idea de Sustancia
Hume critica el conocimiento de la idea de sustancia, del sustrato permanente que sirve de base a las diversas cualidades que observamos a partir de la experiencia.
- Tenemos impresiones de las cualidades de las cosas, pero no de la esencia de dichas cosas.
- La sustancia no es más que un nombre con el que nuestra mente presenta un conjunto de cualidades que aparecen unidas. Es una ilusión, una invención de nuestra imaginación.
- Crítica la idea de sustancia infinita (Dios): la idea de sustancia infinita y perfecta no procede de ninguna impresión que la legitime, por lo tanto, no hay ningún conocimiento sobre Dios. Si bien, Hume reconoce que la religión y la creencia en la existencia de Dios son naturales y necesarias entre los seres humanos.
- Crítica la idea de sustancia pensante: Hume defiende que la sustancia pensante no es más que una colección de impresiones. Nadie ve "su yo" cuando mira "hacia dentro", tan solo percibe un flujo de ideas. Bajo nuestras percepciones cambiantes, se supone que el "yo" permanece estable e idéntico, como núcleo de nuestra personalidad. Hume lo cuestionará, la idea del "yo" es como cualquier otra idea de sustancia: una creencia fruto de nuestra imaginación.