Crítica de Hume a la Metafísica Tradicional: Causalidad y Sustancia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Crítica de Hume a la Metafísica Tradicional
Hume realiza una crítica de los conceptos más importantes de la metafísica tradicional, con el objetivo de demostrar que no nos aporta ningún conocimiento seguro. Hume utilizará su principio de copia como criterio de demarcación entre el conocimiento verdadero y la engañosa metafísica, porque, cualquier proposición sobre el mundo que se base en lo que nos muestran los sentidos nos aportará conocimiento; pero en caso de que una proposición se refiera a algo de lo que no nos muestran los sentidos, habrá que rechazarlo como una idea falsa de la metafísica, al carecer de significado. Hume critica los conceptos más importantes de la metafísica:
A/ Crítica al Concepto de Causalidad
Nuestro conocimiento del mundo está limitado a nuestras impresiones del presente y a nuestras ideas o recuerdos de impresiones del pasado. Pero no podemos conocer el futuro porque no tenemos ninguna impresión de lo que sucederá en el futuro. A pesar de ello, hacemos predicciones sobre el futuro y basamos nuestros razonamientos sobre los hechos en la relación de causa y efecto. El problema de la causalidad se encuentra en que entendemos la relación causal como si hubiese una conexión necesaria entre el efecto y la causa. Creemos que es indudable que si se produce el fenómeno al que llamamos causa, se producirá necesariamente otro fenómeno al que llamamos efecto. Esto no significa que exista una conexión necesaria entre esos fenómenos, porque no tenemos ninguna impresión de una especie de fuerza que haga inseparables a ambos fenómenos y, analizando las cualidades del fenómeno al que llamamos causa, jamás podríamos descubrir cuál podría ser su efecto. Podría producirse una causa y que no se produjese el efecto esperado, a pesar de que hayamos visto siempre en el pasado una conjunción constante de dos fenómenos. Por tanto, no conocemos el futuro ni podemos predecirlo con seguridad, sino que tan solo creemos cómo será si la naturaleza sigue funcionando como hasta ahora. Podemos concluir con que nada justifica nuestra creencia de que en el futuro la misma causa producirá los mismos efectos, excepto la costumbre, lo que nos hace creer que tales fenómenos se producirán en el futuro como se han producido siempre en el pasado, pero no existe ninguna conexión necesaria o causalidad entre el fenómeno al que llamamos causa y el fenómeno al que llamamos efecto. A un fenómeno siempre le ha seguido otro en el pasado. Llamamos prueba a esto y basamos en ello tanto nuestros razonamientos acerca de la experiencia como las ciencias empíricas.
B/ Crítica al Concepto de Sustancia
Descartes y Locke, diferenciaban las cualidades primarias de los objetos de sus cualidades secundarias y creían que las primarias eran las que...