Crítica ideológica en los medios de comunicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Bases de la crítica ideológica: mitologías en nuestra sociedad capitalista y global (Rodrigo Alsina, 2001)

  • El mito del individualismo y de la decisión personal: Los medios difunden una filosofía egocéntrica y narcisista de la vida fundada en el disfrute individual y la competencia por el éxito. Aspectos como la libertad se vinculan directamente con la propiedad y son propuestos como fruto exclusivo de la actividad individual. La figura del self-made man y el conflicto del individuo frente a la colectividad (el héroe individualista) son los esquemas frecuentes en que se expresa este mito.
  • El mito de la neutralidad: Los medios deben esconder las huellas de su acción manipuladora: la persuasión es siempre más eficaz cuando no es percibida como tal.
  • El mito de la naturaleza humana inmutable: Los medios presentan frecuentemente las conductas y procesos de naturaleza conflictiva como fruto inevitable de la naturaleza humana y no como resultado de tensiones sociales. Al reducir a la naturaleza humana estos procesos, los medios ‘desideologizan’ los conflictos sociales.
  • El mito de la ausencia de conflictos sociales: Como consecuencia de la ‘desideologización’ aparente del relato social, los medios convierten los conflictos sociales en conflictos individuales, dándoles así un carácter de accidentalidad, de ‘fatalidad’ o de simple ‘maldad pura’. El conflicto es frecuentemente explicado desde la locura, la enfermedad, la animalidad o la simple maldad individual.
  • El mito del pluralismo de los medios: Los medios fomentan la confusión entre diversidad de productos y pluralismo de puntos de vista. El resultado de los procesos de concentración, sin embargo, es que cada vez hay mayor diversidad de productos con menor diversidad de puntos de vista.

Entradas relacionadas: